El
Real Madrid, con un valor de 6.600 millones de dólares, encabeza el ranking
Forbes de los equipos más valiosos del mundo, por tercer año consecutivo y por
octava vez en los últimos 11 años. El Real, en la temporada 2022/23 generó los
mayores ingresos ($873 millones) gracias a sus excelentes resultados
deportivos. En los últimos diez años, el Real Madrid ha ganado 15 títulos
internacionales, incluidas seis Ligas de Campeones, cuatro Supercopas de Europa
y cuatro Mundiales de Clubes.
En segundo lugar del ranking se
encuentra el Manchester United, cuya valoración de 6.550 millones de dólares se
basa, fundamentalmente, en el precio pagado en Febrero de este año por Sir Jim
Ratcliffe para adquirir el 27,7% del equipo y hacerse con su gestión. Por su
parte, el FC Barcelona, a pesar de sus problemas financieros recientes y de
unos resultados deportivos poco brillantes, se mantiene en tercer lugar del
ranking con un valor de 5.600 millones de dólares ( € 5.880 M) . En la lista
aparecen doce equipos ingleses, tres españoles, tres italianos, dos alemanes y
uno francés, además de nueve equipos de la MLS estadounidense, lo que muestra
la pujanza económica del fútbol en Norteamérica, que ya aporta más equipos a la
lista que las grandes ligas europeas, excluida la Premier League inglesa.
A pesar de las valoraciones que alcanzan, no es posible invertir en el Real Madrid,FC Barcelona o Bayern Múnich ya que estos equipos pertenecen a sus socios. Sin embargo, sí se pueden comprar acciones en bolsa del Manchester United, el cuál, según Forbes, vale 6.550 millones de dólares y ocupa el segundo lugar en la lista de este año. En febrero, Sir Jim Ratcliffe compró el 27,7% del Manchester United por un precio que implica un valor de empresa de 6.500 millones de dólares, pagando 33 dólares por acción, casi el doble de lo que el mercado de valores considera que vale el equipo, sólo 17 dólares por acción (Julio de 2024), es decir 3.374 millones de dólares en lugar de los 6.550.
Lista de los 30 equipos de fútbol más valiosos del mundo
El Atlético de Madrid es el tercer
y último equipo español que aparece en el ranking, ocupando la posición número
trece, con un valor de empresa de 1.600 millones de dólares (€ 1.680 M), por lo
que en caso de venderse por este precio, Gil Marín y sus socios recibirían unos
1.100 millones de euros, antes de impuestos, ya que de dichos 1.680 millones
habría que descontar la deuda neta del Club que ascendía a 514 millones
de euros, según lo indicado por los
administradores en la Memoria 2022/23.
En su conjunto, el valor de los
tres equipos españoles asciende a una quinta parte del total de los 30 mayores.
El de los 12 equipos de la Premier League se sitúa en el 45% y en el 10% el de
los dos equipos alemanes, mientras que el de los 3 equipos de la Serie A
italiana es del 6% y del 12% el de los 9 equipos de la MFL norteamericana, por
otro 6% del único equipo francés de la lista, el Paris Saint Germain.
Múltiplos que implican estas valoraciones
La valoración de Forbes implica un
múltiplo de ingresos de 5,6x y de 69x el EBITDA o Ingresos Operativos, que es
el resultado antes de amortizaciones, depreciaciones, costes financieros e
impuesto de sociedades y, también, antes del resultado. por traspaso de
jugadores.
El Real Madrid está valorado a 7,6x
ingresos, el FC Barcelona a 6,7x y el Atlético de Madrid a 4,2x, mientras que
los equipos de la MLS de EEUU lo están a una media de 10x, reflejando unas
importantes expectativas de crecimiento futuro en su facturación y generación
de caja por parte de Forbes.
Estas valoraciones parecen
optimistas teniendo en cuenta que, salvo excepciones, los crecientes gastos
salariales hacen que la rentabilidad y generación de caja de muchos clubes de
fútbol siga siendo una asignatura pendiente.
La importancia de los ingresos por retransmisiones
La Premier Ligue inglesa, que en
diciembre de 2023 firmó un nuevo acuerdo de televisión nacional para las
temporadas 2025-26 a 2028-29 por un promedio de 2.100 millones de dólares al
año, recaudará más del doble en ingresos por retransmisión nacional que
cualquier otra liga de fútbol. y casi el doble que la segunda, La Liga
española, cuando se tienen en cuenta los acuerdos de retransmisiones
internacionales.
Todas
las grandes ligas de fútbol europeas - con excepción de la Premier League -
están suscribiendo, o pensando en suscribir, préstamos como anticipo de
futuros ingresos por retransmisiones. La Serie A italiana ha estado
considerando la venta de una participación en sus derechos de medios a
inversores de capital privado desde 2020. En 2022, la Ligue 1 francesa vendió
el 13% de sus derechos a CVC, lo que le dio a la Ligue 1 una buena inyección de
efectivo a cambio del pago a CVC de parte de sus ingresos futuros por derechos
de transmisión, derechos de patrocinio y otros contratos comerciales
relevantes. En octubre pasado, Francia dejó desierta su subasta de
derechos de retransmisión porque no recibió ninguna oferta que cumpliera con
los precios mínimos para la Ligue 1 para el período 2024 a 2029. A principios
de 2022, La Liga hizo algo similar, vendiendo el 8,2% de una nueva filial
comercial a CVC. La Serie A también estaba pensando en vender sus derechos de
retransmisión a capital privado, pero aparentemente descartó la idea. Mientras
tanto, en Alemania, los seguidores de la Bundesliga protestan por la venta de
acciones de sus derechos de transmisión.
La Liga de Campeones clave de los ingresos por
competiciones y patrocinio.
Un
buen rendimiento deportivo, particularmente en competiciones europeas, es
vital para los mejores equipos de fútbol del mundo, cuya valoración se basa
cada vez más en conseguir una buena posición en la Liga de Campeones. En la de
este año, hay siete equipos que han ganado más de 100 millones de dólares: Real
Madrid (165,6 millones de dólares), París Saint-Germain (131 millones de
dólares), Borussia Dortmund (130 millones de dólares), Bayern Múnich (129
millones de dólares). ), Manchester City (118 millones de dólares), Barcelona
(105 millones de dólares) y Arsenal (100 millones de dólares).
El
Real Madrid generó más ingresos ($873 millones) que cualquier otro equipo y ha
ganado la Liga de Campeones cinco de los últimos nueve años. Los patrocinadores
pueden dar por sentado que el equipo aparecerá en las pantallas de TV frente a
cientos de millones de aficionados al fútbol en muchos partidos importantes,
razón por la cual el Real Madrid gana un promedio de 205 millones de dólares al
año de sus patrocinadores de camisetas, la mayor cantidad en el fútbol según
Football Benchmark. No muy lejos en ingresos por patrocinio están otros
equipos que normalmente se clasifican para la Liga de Campeones: Barcelona
($189 millones), Paris Saint-Germain ($158 millones), Arsenal ($158 millones),
Manchester United ($154 millones), Manchester City ($152 millones). ), Chelsea
(126 millones de dólares) y Bayern de Múnich (119 millones de dólares).
En
la Premier League, Newcastle United, Aston Villa y Fulham FC aumentaron los
ingresos de patrocinio de sus camisetas en los contratos suscritos para la
temporada 2023-24. Newcastle sacó provecho de un nuevo acuerdo con Sela, por
valor de unos 30 millones de dólares al año durante tres años, cuatro veces más
de lo que el equipo recibía anteriormente de Fun88. El acuerdo del Aston Villa
por 15 millones de dólares al año con BK8 duplicó con creces su patrocinio
anterior con Cazoo, y el acuerdo de 12,5 millones de dólares de Fulham con
SBOTop es un 66% más alto que su tarifa de patrocinio anterior de W88.
A
pesar del aumento de los ingresos por radiodifusión en Europa, el valor medio
de un equipo de fútbol asciende ahora a 2.300 millones de dólares, un aumento
del 5,1% respecto al año anterior. Los equipos europeos han sido durante mucho
tiempo marcas globales que los inversores anhelan. Los ingresos promedio de los
30 equipos ascendieron a 397 millones de dólares, o un 3% más que el año
pasado. Pero los ingresos operativos promediaron 36 millones de dólares, un 57%
más que el año anterior. Una de las razones por las que la rentabilidad aumentó
fue que varios equipos europeos mantuvieron los salarios de los jugadores
aproximadamente igual durante la temporada 2022-23 que el año anterior y unos
pocos, como el Manchester United, el Inter de Milán y la Juventus, redujeron
significativamente los gastos de los jugadores. Todo ello, sin menoscabo de las
pérdidas antes de impuestos de la mayoría de los equipos de la Premier League
que analizamos en este otro artículo.
Pero
pertenecer a la élite en el terreno de juego será aún más gratificante a partir
del próximo año, cuando comience el nuevo formato de la Liga de Campeones. El
número de equipos aumentará de 32 a 36 y el de partidos de 125 a
189. Como resultado, la UEFA ha pronosticado un aumento de un tercio en el
dinero de la televisión.
Comentarios
Publicar un comentario