Ingresos del fútbol europeo: Temporada 2022/23

Según el informe anual 2024 sobre las finanzas del fútbol de Deloitte, los ingresos en el mercado del fútbol europeo crecieron un 16% hasta los 35.300 millones de euros en la temporada 2022/23, la primera  desde la 2018/19 que no se vio empañada por los efectos de la COVID-19, aunque con una pausa a mitad de la misma para disputar la Copa Mundial de Fútbol en Catar. 

Las "cinco grandes" ligas continuaron liderando el mercado europeo, contribuyendo con 19.600 millones de euros (56%) a los ingresos totales. El nuevo contrato de derechos de retransmisión internacional de la Premier League supuso un aumento del 11% en los ingresos promedio de los clubes de la primera división inglesa, que superaron los 300 millones de libras esterlinas por primera vez. Con el regreso, sin restricciones, de los aficionados a los estadios en Alemania e Italia, los clubes de la Bundesliga y la Serie A registraron el mayor crecimiento porcentual con respecto a la temporada anterior (22% cada uno).

Las grandes ligas europeas

En la temporada 2022/23, la primera completa desde la 2018/19 en la que las cinco grandes ligas de Europa operaron sin restricciones de COVID-19, los clubes de las cinco grandes ligas europeas generaron unos ingresos agregados de 19.600 millones de euros, 2.300 millones más que la temporada anterior.

La totalidad de las "cinco grandes" ligas europeas -la Premier League, la Bundesliga, LaLiga, la Serie A y la Ligue 1- experimentó una mejora en los ingresos agregados de día de partido, creciendo 700 millones de euros (35%) hasta los 2.800 millones de euros (representando una media del 14% de los ingresos totales de los clubes) en la temporada 2022/23. Los clubes de la Bundesliga y la Serie A registraron los mayores aumentos después de desaparecer las restricciones por la pandemia en los estadios que aún se habían visto afectados durante parte de la temporada 2021/22.  

Los ingresos comerciales agregados de los clubes crecieron en 1.200 millones de euros (19%) hasta los 7.600 millones, impulsados por nuevos acuerdos de patrocinio o mejoras en los existentes, la utilización de estadios más allá de los días de partido y la recepción por parte de los clubes de la Ligue 1 de distribuciones significativas gracias al acuerdo suscrito con CVC.

Los ingresos totales por retransmisiones de los clubes de las cinco grandes ligas ascendieron a 9.200 millones de euros. El crecimiento con respecto a la temporada anterior (8.900 millones de euros) no fue importante (+3,3%, 300 millones) , debido al hecho de que la 2022/23 fue la segunda temporada de los ciclos de derechos de transmisión de la Serie A, la Bundesliga, la Ligue 1 y las competiciones de clubes de la UEFA, por lo que no se produjeron en las mismas aumentos en el importe de sus derechos, mientras que estos fueron relativamente pequeños en los nuevos acuerdos de la Premier League y LaLiga.

Los costes salariales agregados de los clubes fueron de 13.000 millones de euros. El aumento sustancial de los ingresos agregados (2.300 millones de euros) superó el aumento de los costes salariales de los clubes ( de 700 millones de euros), de modo que la relación salarios/ingresos medios cayó en todas las cinco grandes ligas. Como resultado, los clubes de las 'cinco grandes' ligas reportaron un beneficio operativo agregado (de 500 millones de euros) por primera vez desde 2018/19 (1.400 millones de euros). 

Se prevé que los ingresos agregados de los clubes en las cinco grandes ligas de Europa sigan creciendo, para situarse en el entorno de los 21.000 millones de euros en la temporada 2024/25.


Alemania

Los ingresos totales generados por los clubes de la Bundesliga crecieron un 22% hasta los 3.800 millones de euros, el mayor crecimiento porcentual de las 'cinco grandes' ligas.

Los ingresos de día de partido en la Bundesliga casi se duplicaron con respecto a la temporada anterior, ascendiendo a 500 millones de euros (un aumento del 94%), ya que se levantaron las restricciones de COVID-19 y los aficionados regresaron a los estadios con toda su fuerza. Los clubes de la Bundesliga tuvieron la asistencia media más alta entre las cinco grandes ligas, con una media de 42.966 espectadores por partido (utilización del estadio del 92%).

Los ingresos agregados por retransmisiones de los clubes de la Bundesliga crecieron un 10% hasta los 1.500 millones de euros en 2022/23. Este crecimiento se debió en gran medida al mejor desempeño de los clubes alemanes en la Liga de Campeones, ya que cuatro clubes de la Bundesliga alcanzaron los octavos de final en la competencia 2022/23, en contraste con solo uno en 2021/22. 

En la temporada 2022/23, los ingresos comerciales aumentaron un 19% hasta alcanzar los 1.800 millones de euros (2021/22: 1.500 millones de euros). El atractivo de la liga y sus clubes para los patrocinadores se evidenció en las nuevas asociaciones que contribuyeron a este crecimiento, incluidos cuatro nuevos acuerdos de equipación y tres patrocinadores de camisetas para clubes de la Bundesliga. 

A pesar de un aumento del 14% en los costes salariales agregados hasta los 2.100 millones de euros (una media de 118 millones de euros), los clubes de la Bundesliga mantuvieron su larga tradición de registrar la relación salarios/ingresos más baja (55%) entre las "cinco grandes" ligas en 2022/23. Este énfasis en la sostenibilidad financiera ayudó a los clubes de la Bundesliga a reportar un saludable beneficio operativo agregado de 0.400 millones de euros, y la mejora de los resultados operativos (antes de la negociación de jugadores) se trasladó a los beneficios agregados antes de impuestos de los clubes de 100 millones de euros (pérdidas de 200 millones en la temporada anterior).

España

Los clubes de LaLiga lograron unos ingresos agregados récord de 3.500 millones de euros en la temporada 2022/23, con una media de 177 millones de euros por club.

Hogar de dos de los clubes de fútbol que más ingresos generan en el mundo (tanto el Real Madrid como el Barcelona tuvieron ingresos superiores a los 800 millones de euros), que  se diferencian en diversos aspectos del resto del fútbol español (los ingresos medios de los otros 18 clubes de LaLiga fueron de 106 millones de euros).

Una disminución del 8% en los ingresos agregados de transmisión (atribuible en gran medida a un desempeño más débil en la Liga de Campeones en 2022/23) fue más que compensada por la mejora de los ingresos de día de partido (aumento de 131 millones de euros / 32%) y los ingresos comerciales (aumento de 274 millones de euros / 29%). Cabe destacar que el 67% de los 1.200 millones de euros de ingresos comerciales fueron reportados por los dos principales clubes, que experimentaron un crecimiento del 45% (128 millones de euros) y del 27% (85 millones de euros) en los ingresos comerciales, respectivamente. 

En la temporada 2022/23, los costes salariales de los clubes de LaLiga aumentaron un 5% hasta los 2.500 millones de euros (media de 125 millones de euros) y la ratio salarios/ingresos disminuyó ligeramente hasta el 70% (2021/22: 73%).

A pesar de que la mayoría de los clubes de LaLiga generaron beneficios operativos, la liga en su conjunto experimentó pérdidas operativas agregadas de 45 millones de euros en 2022/23, sesgadas por el Barcelona, que informó de una pérdida operativa de 206 millones de euros. 

Si bien las pérdidas operativas agregadas se mantuvieron relativamente estables en comparación con 2021/22, los resultados agregados antes de impuestos mejoraron significativamente hasta obtener ganancias de 400 millones de euros (en comparación con las pérdidas de 100 millones de euros en 2021/22). Esto se vio facilitado por una mejora de 300 millones de euros en el resultado neto del traspaso de jugadores y 600 millones de euros de ingresos excepcionales (una reducción del 11% con respecto al año anterior). El impacto de estos resultados se vio atenuado por el coste de amortización de los jugadores adquiridos, que superó los beneficios de las ventas de jugadores, aunque en menor medida que en la temporada anterior.

Italia

Los clubes de la Serie A generaron 2.900 millones de euros de ingresos en 2022/23, con una media de 143 millones de euros por club, un aumento del 22% con respecto a la temporada anterior y un récord para la liga.

Los ingresos aumentaron en las tres fuentes de facturación principales, pero fueron las mejoras en los de día de partido las que impulsaron el crecimiento general.

La relajación de las restricciones de COVID-19 trajo consigo estadios más llenos, lo que impulsó un aumento del 88% (202 millones de euros) en los ingresos de los días de partido a 434 millones de euros en comparación con 2021/22 (231 millones de euros). Los 17 clubes que participaron en la Serie A tanto en la temporada 2021/22 como en la 2022/23 registraron un aumento en los ingresos de día de partido, siendo el Nápoles el que registró el mayor crecimiento relativo (32 millones de euros, 261%), debido al afán de los aficionados por formar parte de la primera temporada ganadora del título del club desde 1989/90, que fue solo la tercera de su historia.

Los ingresos por retransmisión volvieron a liderar (54%) los ingresos totales de los clubes, con un crecimiento del 15% (194 millones de euros) hasta los 1.500 millones de euros. Este aumento se debió en gran parte al buen papel de los equipos de la Serie A en las competiciones de clubes de la UEFA, con tres avanzando a una final, dos a una semifinal y uno a los cuartos de final.

Los ingresos comerciales de los clubes de la Serie A alcanzaron los 900 millones de euros en 2022/23, un 14% más (109 millones de euros) que la temporada anterior.

La Serie A fue la única de las cinco grandes ligas que registró una reducción (61 millones de euros) de los costes salariales hasta los 1.900 millones de euros (94 millones de euros de media). Esto, junto con el aumento de los ingresos, significó que los clubes de la Serie A pudieron reducir significativamente su relación salarios/ingresos en 2022/23 al 66% (2021/22: 83%). Como resultado de este mejor equilibrio, los clubes de la Serie A registraron un beneficio operativo agregado (74 millones de euros) por primera vez desde 2017/18.

Francia

Los ingresos agregados de los clubes de la Ligue 1 crecieron un 17% en 2022/23 hasta los 2.400 millones de euros, con una media de 119 millones de euros.

A pesar de una pequeña reducción en los ingresos de transmisión y un crecimiento moderado en los ingresos comerciales y de los días de partido, los ingresos agregados de los clubes de la Ligue 1 crecieron un 17% (352 millones de euros) en 2022/23 hasta los 2.400 millones de euros (media de 119 millones de euros). Esto se debió a los ingresos derivados de la inversión de la firma de capital privado CVC en una subsidiaria comercial de la Ligue de Football Professional.

Los clubes de la Ligue 1 recibirán 1.200 millones de euros en las temporadas 2022/23, 2023/24 y 2024/25. Las cantidades variarán según los clubes y la temporada, de acuerdo a un calendario predefinido. El segundo y tercer tramo del reparto dependen de la aprobación de una solicitud por parte de los clubes que describa cómo se invertirán los fondos en un conjunto de categorías de gastos acordadas, diseñadas para mejorar la infraestructura, la competitividad y la marca internacional de la liga.

Este crecimiento, facilitado por la inversión de CVC, compensa una reducción en los ingresos agregados de transmisión de los clubes de la Ligue 1, que cayeron un 3% (23 millones de euros) con respecto a la temporada anterior, hasta los 700 millones de euros. Se trata de los ingresos de retransmisión más bajos entre las 'cinco grandes' ligas en 2022/23, unos 800 millones de euros por detrás de los 1.500 millones de euros de la Bundesliga. La reducción puede atribuirse a los peores resultados de los clubes en las competiciones de la UEFA en comparación con la temporada 2021/22.

Los costes salariales agregados de los clubes de la Ligue 1, de 1.800 millones de euros (una media de 92 millones de euros), crecieron menos que los ingresos, reduciendo la relación salarial/ingresos media al 77%. Sin embargo, la Ligue 1 sigue teniendo la mayor relación salarios/ingresos de las 'cinco grandes' ligas por sexta temporada consecutiva.

Inglaterra

En la temporada 2022/23, los ingresos de los clubes de la Premier League aumentaron un 11% hasta alcanzar un máximo histórico de cerca de 6.100 millones de libras (€ 6.967m).

El crecimiento se vio impulsado principalmente por el aumento de los ingresos por retransmisión, dado el inicio de los nuevos acuerdos de derechos internacionales de la Premier League, y reforzado aún más por la optimización continua de los modelos comerciales y las ofertas de día de partido. A pesar de la mejora de los ingresos, el aumento de los costes salariales y la amortización (de las adquisiciones anteriores de jugadores) tuvieron un impacto negativo en las pérdidas antes de impuestos, con un aumento del 14% hasta los 685 millones de libras (€ 797m). 




Cada uno de los "seis grandes" clubes generó más que el promedio de la liga de £ 303/€ 352 millones (rango de £ 718/€ 835 millones a £ 464/€ 540 millones), mientras que los otros 14 clubes generaron menos (promedio de £ 184/€ 214 millones, rango de £ 250/€ 291 a £ 141/ € 164 millones) y la brecha financiera entre ambos grupos sigue siendo sustancial.

Los ingresos de los días de partido aumentaron un 14% hasta los 867 millones de libras (€ 1.008m), ya que los estadios estaban en gran parte llenos, se estableció un nuevo récord de asistencia media de la liga de 40.291 espectadores y la mayoría de los clubes aumentaron los precios de sus entradas. Queda por ver qué impacto tendrán esas subidas de precios en el sentimiento de los aficionados y en su capacidad para gastar en los productos y canales de un club, un factor que debe tenerse en cuenta a la hora de desarrollar estrategias de precios de entradas.

Los ingresos comerciales también alcanzaron nuevos máximos, aumentando 221 millones de libras esterlinas (€ 257m), de un año al otro,  hasta casi 2.000 millones de libras esterlinas en 2022/23 (€ 2.326m). La gran mayoría de este crecimiento fue impulsado por los "seis grandes" clubes de la Premier League, siendo el Manchester United (con un aumento de 46 millones de libras/ € 52m) y el Tottenham Hotspur (con un aumento de 44 millones de libras/€ 51m) los que tuvieron los mayores aumentos.

Los ingresos por retransmisiones aumentaron un 9% (278 millones de libras/€ 323 m) hasta los 3.200 millones de libras esterlinas en 2022/23 (€ 3.720m), principalmente debido a las mayores distribuciones a los clubes de los nuevos y más lucrativos acuerdos de retransmisión internacional de la Premier League que se extienden hasta 2024/25.

Pérdidas de los clubes de la Premier League

En 2022/23, los costes salariales totales aumentaron hasta superar los 4.000 millones de libras/ € 4.651m, mientras que la rentabilidad operativa de los clubes, antes de la traspaso de jugadores, cayó un 18% hasta los 393 millones de libras/€ 457m.

En la temporada 2022/23, los costes salariales totales volvieron a aumentar, sin embargo, el crecimiento anual de los salarios (377 millones de libras/€ 444m) fue inferior al crecimiento de los ingresos (603 millones de libras/ € 709m) por tercera temporada consecutiva.

En general, la rentabilidad operativa de los clubes (antes del intercambio de jugadores) cayó un 18% a 393 millones de libras esterlinas/ € 438m, ya que otros gastos operativos aumentaron a aproximadamente 1.600 millones de libras/ € 1.860m, impulsados en parte por la inflación y los costos directos asociados con la entrega de ciertas fuentes de ingresos.  

A pesar de reportar ganancias operativas agregadas, los clubes de la Premier League reportaron una pérdida agregada antes de impuestos por quinto año consecutivo (685 millones de libras esterlinas/ € 797m en 2022/23, un aumento del 14% interanual). La diferencia de 1.100 millones de libras esterlinas/ € 1.279 m entre el beneficio operativo y la pérdida antes de impuestos es el neto de 1.800 millones de libras esterlinas/ € 2.093 m de los costes de amortización de los derechos de traspaso de jugadores (un 17% más), 192 millones de libras esterlinas/ € 223m de costes financieros , 697 millones de libras esterlinas/ € 810m de beneficios por la transferencia de jugadores y 191 millones de libras esterlinas/€ 222m de ingresos extraordinarios.

Cuatro clubes reportaron un beneficio antes de impuestos en 2022/23 (Brighton & Hove Albion: 133 millones de libras/€ 155 m, Manchester City: 80 millones de libras/ € 93m, AFC Bournemouth: 44 millones de libras/ € 51m y Brentford: 9 millones de libras/€ 10m), lo que implica una disminución con respecto a los siete clubes rentables de la temporada anterior. El Aston Villa reportó la mayor pérdida antes de impuestos de 120 millones de libras esterlinas/€ 140m, a pesar de reportar una pequeña ganancia antes de impuestos el año anterior (reforzada por una ganancia de 97 millones de libras esterlinas/€ 113m por traspaso de jugadores), lo que demuestra la volatilidad de la gestión financiera en el sector del fútbol. Los otros 15 clubes generaron una pérdida promedio antes de impuestos de 58 millones de libras esterlinas/ € 67m cada uno.  

En 2022/23, la deuda neta de los clubes aumentó en 473 millones de libras esterlinas/ € 550 m hasta los 3.100 millones de libras/ € 3.604m, impulsada en gran medida por la financiación de los proyectos de infraestructura de los clubes. Una parte (52 millones de libras/€ 60m) de este aumento es atribuible al cambio de clubes ascendidos/descendidos de la Premier League en comparación con la temporada anterior.





Comentarios