Deloitte Football Money League: Edición 2024

Según el informe Deloitte Money League 2024, los ingresos totales generados por los 20 mayores clubes de fútbol de Europa  en 2022/23 ascienden a un récord de 10.500 millones de euros, lo que supone un aumento del 14% con respecto al año anterior y a los niveles previos a la pandemia (9.200 millones de euros, tanto en 2021/22 como en 2018/19). Nuevamente, Deloitte se fija en los ingresos generados por los clubes de fútbol para clasificarlos en su informe, sin atender a las pérdidas que generan algunos o a los niveles de deuda que acumulan.

Los clubes generaron ingresos récord de día de partido de 1.900 millones de euros en 2022/23, impulsados por el alto nivel de demanda de los aficionados por el deporte en vivo, ya que los estadios volvieron a abrir a plena capacidad en toda Europa continental.

En general, 13 de los 20 clubes más importantes reportaron ingresos récord de día de partido, y el aumento se puede atribuir en gran medida a los clubes en la Bundesliga, Serie A, Ligue 1 y La Liga. Varios clubes que compiten en estas ligas registraron una mayor utilización de los estadios en relación con los niveles anteriores a la pandemia, y los clubes italianos AC Milan, FC Internazionale Milano y SSC Napoli informaron de aumentos de dos dígitos con respecto a los niveles de 2018/19. Dejada atrás la pandemia, el deseo de experimentar el fútbol en vivo en los estadios está en su punto más alto. Muchos clubes están respondiendo a ello ofreciendo una experiencia mejorada a los aficionados, para impulsar un mayor crecimiento.

Además de los ingresos récord de los día de partido, los clubes de la Money League también generaron ingresos comerciales récord, que ascendieron a 4.400 millones de euros en 2022/23, un crecimiento del 16% con respecto al año anterior. Los ingresos comerciales representaron el mayor flujo de ingresos para los clubes de la Money League por primera vez desde 2015/16 (excluyendo la temporada 2019/20 afectada por el COVID-19). En particular, 17 de los 20 principales clubes registraron un aumento interanual de los ingresos comerciales, con un crecimiento atribuible en gran medida a la mejora de las ventas minoristas, los ingresos de eventos que no se celebran en días de partido y la recuperación de los ingresos por patrocinio que se habían visto afectados por la pandemia.

Los clubes de la Money League experimentaron un aumento comparativamente modesto en los ingresos por retransmisión (5%). Los ingresos medios por retransmisión de los clubes destacados de la Premier League aumentaron de 208 millones a 243 millones de euros, impulsados por un aumento de aproximadamente el 30% en el valor de los derechos de retransmisión internacional de la Premier League. Sin embargo, el crecimiento de los ingresos por retransmisión en los clubes de la Money League fue limitado, ya que la temporada 2022/23 estuvo marcado por los contratos de derechos ya existentes para las principales ligas alemana, italiana y francesa, mientras que el inicio de los nuevos ciclos de derechos nacionales en Inglaterra y España fue relativamente plano en comparación con los ciclos anteriores.

La facturación por retransmisión también recibió un impulso adicional como resultado de los nuevos ingresos de los clubes derivados de la inversión de la firma de capital privado CVC Capital Partner ("CVC") en una subsidiaria comercial de Ligue de Football Professional. Esto supuso un aumento acumulado de unos 120 millones de euros para el Paris Saint-Germain y el Olympique de Marsella. Según se informa, una inversión de similares características está siendo considerada por la Deutsche Fußball Liga, que representa a la Bundesliga y 2. Bundesliga en Alemania, que negocia con posibles inversores la venta de una participación minoritaria, de hasta el 8%, de los ingresos comerciales y de retransmisión.

En general, los clubes de la Money League registraron unos ingresos medios de más de 500 millones de euros, con los ingresos comerciales y de retransmisión contribuyendo con cantidades similares de 222 millones de euros (42%) y 213 millones de euros (40%) respectivamente, seguidos de los ingresos de día de partido (93 millones de euros, 18%).

Análisis por Club

El Real Madrid ha eclipsado al Manchester City para convertirse en el club de fútbol con mayores ingresos en 2022/23 por primera vez desde 2017/18. El Real Madrid registró unos ingresos récord de 831 millones de euros, lo que supone un aumento de 118 millones de euros respecto al año pasado. El crecimiento del club se puede atribuir en gran medida al sólido desempeño comercial y a la mayor asistencia al estadio, tras la relajación de las restricciones de COVID-19.


A pesar de una temporada récord tanto dentro como fuera del campo, el Manchester City cae al segundo lugar en el ranking de 2024. El club reportó los ingresos más altos de su historia en una temporada, 826 millones de euros, impulsados por las exitosas campañas de la UEFA Champions League (UCL) y la Premier League que aumentaron los ingresos comerciales y de retransmisión en 50 millones de euros y 26 millones de euros, respectivamente.

El Paris Saint-Germain (802 millones de euros) se coló entre los tres primeros por primera vez en la historia de la Money League, terminando por delante del FC Barcelona (800 millones de euros) por segundo año consecutivo. El club parisino registró un incremento interanual de 148 millones de euros, atribuible en gran medida a su participación en la citada inversión de CVC en la filial comercial de la Ligue de Football Professional, generando 83,5 millones de euros para el club.

El FC Barcelona fue uno de los que más subió, pasando del 7º al 4º puesto. Su crecimiento se vio respaldado por el regreso de los aficionados a los estadios, el récord en ventas y nuevas licencias de merchandising y el aumento de los ingresos por patrocinio. En general, esto generó un aumento del 61% y del 45% en los ingresos comerciales y de día de partido, respectivamente.

Por el contrario, el Liverpool reportó la mayor caída en la clasificación interanual, pasando del 3º al 7º puesto, y fue uno de los tres clubes de la Money League (junto con el Atlético de Madrid y el West Ham United) que informaron una disminución en los ingresos en comparación con la temporada anterior. Esto se debió a una caída en los resultados en el campo en las competiciones nacionales y europeas después de que el club llegara a tres finales y terminara 2º en la liga en 2021/22.


Hubo cambios mínimos entre un año y el otro para el resto de los 10 primeros, y ningún club se movió más de una posición. Sin embargo, mientras que los 10 mejores clubes se han mantenido sin cambios desde 2021/22, ha habido cambios notables entre las posiciones 11-20, con el Eintracht Frankfurt, el SCC Napoli y el Olympique de Marsella reemplazando a un trío de clubes de la Premier League: Leicester City, Leeds United y Everton.

La composición de los clubes que se clasifican en las posiciones 11 a 20 en la Money League demuestra la influencia sísmica del rendimiento deportivo en los ingresos financieros. Por ejemplo, el Eintracht Frankfurt ocupó el puesto 16 en esta publicación, en comparación con el 22 en 2021/22, en virtud de su progresión a los octavos de final de la UCL por primera vez en su historia.

Los clubes de la Serie A, AC Milan, FC Internazionale Milano y SSC Napoli, también registraron un importante crecimiento de los ingresos tras los buenos resultados deportivos, tanto a nivel nacional como en la UCL. El SSC Napoli registró un aumento del 80% en los ingresos de retransmisión después de su primer Scudetto desde 1989/90 y una sólida participación en la UCL. Del mismo modo, el AC Milan y el FC Internazionale Milano registraron aumentos del 30% y del 22% de sus ingresos al haber alcanzado las semifinales y finales de la UCL por primera vez desde 2006/07 y 2009/10,respectivamente.

Por el contrario, el Atlético de Madrid pasó del puesto 12 al 15 en el ranking tras una caída de 30 millones de euros en ingresos con respecto al año anterior. El descenso se atribuye a una disminución del 19% en los ingresos de retransmisión en comparación con la temporada 2021/22, debido a una eliminación anterior en la UCL (eliminación de la fase de grupos en 2022/23 en comparación con los cuartos de final de la temporada anterior) y una caída marginal en las distribuciones de La Liga, ya que una parte de los ingresos se utilizó para pagar el acuerdo de CVC.

Esto subraya aún más la importancia de desarrollar una diversidad de fuentes de ingresos  para que los clubes garanticen que sus presupuestos están mejor protegidos frente a posibles peores resultados deportivos que los esperados.

Presencia de clubes de la Premier League


El número de clubes de la Premier League que figuran en la Money League cayó de al menos 10 en los últimos dos años a ocho en la temporada 2022/23. Sin embargo, la solidez financiera de los clubes ingleses sigue siendo evidente. El Leeds United, descendido en 2022/23, superó al AFC Ajax, que quedó fuera de los 30 mejores clubes a pesar de ser subcampeón de la Eredivisie y participar en la fase de grupos de la UCL, en la Money League de este año. Cabe destacar que ninguno de los clubes de la Premier League clasificados entre los puestos 21 y 30  jugó en competiciones europeas, a excepción del Olympique Lyonnais, que se benefició de la inversión de CVC en la filial comercial de la Ligue de Football Professional.

Esto acentúa la necesidad de que los clubes de Europa, fuera de la Premier League, participen constantemente en las competiciones de la UEFA y fomenten las oportunidades de generación de ingresos a través de fuentes no tradicionales para competir financieramente.








Comentarios