Los equipos de fútbol más valiosos: Forbes 2017

Con una cifra de 3.325 millones de euros, el Manchester United es el equipo de fútbol más valioso del mundo, según la edición de 2017 de la clasificación Forbes. Le siguen el FC Barcelona, con 3.277 millones y el Real Madrid, en tercer lugar, con cincuenta millones menos que el equipo catalán. Estos tres equipos son los únicos,  dentro de la lista de los top 10, que superan los tres mil millones de euros de valoración económica. El cuarto clasificado, el Bayern Múnich, vale menos de 2.500 millones y el City, en la quinta plaza, no alcanza los 2.000 millones. El valor total de los veinte equipos más valiosos del mundo, en 2017, según Forbes, es de 26.709 millones de euros, un 12% más que en la clasificación del año anterior. El Atlético de Madrid sube una posición y su valoración pasa de 633 a 660 millones de euros. El valor de los Top Ten equivale, de media,  a 4 veces sus ingresos y 20 veces su Ebitda antes del beneficio o pérdida por traspasos.


El exclusivo club de los "Top Ten"

La media de valor en este primer grupo es de 2.000 millones de euros por equipo pero la dispersión es importante, ya que aunque los tres primeros superan los 3.000 millones, el noveno y décimo se sitúan alrededor de los 1.000. La presencia de clubes ingleses en este grupo es muy elevada  con 6 de dicha nacionalidad, frente a dos españoles , un alemán y un italiano, gracias a las poderosas cifras de negocio que mueve la Premier League,.


El valor asignado por Forbes a los equipos de este grupo equivale, de media,  a 4,2 veces ingresos anuales y 20 veces el resultado antes del beneficio o pérdida por la venta de jugadores, y de amortizaciones, intereses e impuesto sobre beneficios. Además, el valor conjunto de estos diez equipos - 20.990 millones de euros -, representa el 80% de la suma de los veinte primeros.


Lo que caracteriza a los mayores clubes del resto, dentro de este primer grupo,  es el peso específico del componente comercial y de marketing, superando incluso al de la televisión: 


Para los cuatro primeros equipos de la clasificación, su "valor comercial" , es decir el valor presente de la corriente de ingresos que se espera generen en el futuro por patrocinios de todo tipo y de marketing,  representa, por lo menos, un tercio de su valoración total.

Este componente comercial es sin embargo el que disminuye más rápidamente al descender en la clasificación, poniendo de relieve el hecho, ya conocido,  de que las grandes marcas comerciales quieren vincularse prioritariamente con aquellos clubes que cuentan con un mayor número de seguidores a nivel mundial, el cuál alimentan a base de buenos resultados deportivos, particularmente en competiciones europeas y contando en sus plantillas con jugadores "franquicia".

Por contra, vemos que , en los puestos 11 al 20 de la clasificación de Forbes, el componente televisivo de valor,  aumenta su participación sobre el total,  de forma progresiva.




Comentarios