Cuatro de cada diez euros ingresados por el Barça procedieron del área comercial y de publicidad, tres de la televisión, dos de la venta de entradas, abonos y cuotas de socios y uno de los otros ingresos, que incluyen fundamentalmente las visitas al estadio.
El 45% de los ingresos del Barça se generaron fuera de España, mientras que el 9% procede del resto de secciones deportivas.
Los gastos salariales del FC Barcelona aumentaron únicamente un 1,2%, con lo que su peso sobre ingresos descendió al 58%, frente al 60% del año anterior. Del importe total de 378 millones en salarios, 278 millones correspondieron a los de jugadores y técnicos del primer equipo, 61 millones a personal deportivo de las demás secciones y 39 al personal no deportivo. El total de gastos de personal, tal y como lo define la Liga de Fútbol Profesional, ascendió a 404 millones, al añadirse 26 millones de derechos de imagen y otros conceptos, satisfechos por el club, adicionalmente a los sueldos, primas y seguridad social. A destacar que la parte fija de los salarios de la primera plantilla aumentó en 42 millones la campaña pasada, una cifra equivalente a las menores primas pagadas al haberse ganado menos títulos.
En conjunto, los gastos de explotación crecieron 9 millones menos que los ingresos, permitiendo que el EBITDA antes del resultado por venta de jugadores, aumentara en la misma cifra, hasta alcanzar los 101,1 millones de euros. Con unos menores resultados por venta de jugadores y más amortizaciones, el resultado de explotación empeoró, pero un resultado financiero positivo y unas menores provisiones por las inversiones inmobiliarias, permitieron contabilizar un resultado antes de impuestos no muy alejado del de la temporada anterior, aunque el pellizco de la Agencia Tributaria fuera más alto esta vez, dejando el resultado neto en 18,1 millones frente a los 28,8 un año antes.
Comentarios
Publicar un comentario