Informe Económico Financiero de La Liga 2017

En la temporada 2015/16 los ingresos de los 20 clubes que participaron en La Liga Santander alcanzaron los 2.544 millones de euros, tras aumentar en 463 millones, respecto a la temporada anterior, un 22% más, según el Informe Económico Financiero elaborado por La Liga de Fútbol Profesional. El principal avance se produjo en los ingresos por retransmisiones, que crecieron un 30%, pasando de 786 a 1.022 millones, gracias al nuevo acuerdo de venta de derechos que entró en vigor el año pasado. También aumentaron significativamente los ingresos de Match Day, que lo hicieron en 152 millones, hasta alcanzar los 739, como consecuencia, en gran medida, de la elevada participación española, con cinco equipos, en competiciones europeas y los importes que de ello se derivaron. Los  ingresos de comercialización aumentaron en 56 millones, algo más de un 11% y los de Publicidad en 12 (+16%). A pesar de la excelente evolución de los ingresos, La Liga BBVA,  antes de los resultados por traspasos de jugadores, sigue registrando pérdidas, las cuales se situaron  en € 75 M, inferiores  a los - 153millones  de la temporada 2014/15, pero superiores a las de las dos anteriores.



Como los resultados por traspaso de jugadores se redujeron en 76 millones respecto al año anterior, el resultado antes de impuestos apenas creció en dos millones respecto a la temporada anterior alcanzando los 187


Cuenta de Resultados de la Liga de Fútbol de Primera en España,de 2012 a 2016. Elaboración propia a partir de los datos anuales publicados por La Liga de Fútbol Profesional



La Liga 1-2-3 , por su parte, tuvo unos ingresos de 211 millones de euros, 24 más que la anterior, gracias casi íntegramente al aumento de los derechos televisivos. Por primera vez en años recientes la competición de segunda obtuvo un beneficio antes de impuestos de 15 millones,  después de registrar 17 millones de resultado por traspasos.



Las retransmisiones ( € 1.022 m) representaron un  40 % de los ingresos totales de la Liga Santander, seguidas del Match Day que alcanzó el 29%, con € 739 m. Por su parte, la comercialización con € 561m fue responsable de un 22% de la facturación y, finalmente, los otros ingresos - museos, tour -  ( 6%) y la publicidad (3%) aportaron el resto,hasta totalizar los 2.544 mills de euros totales.



El coste del personal deportivo, incluidas amortizaciones,  en la Liga Santander se situó en el 69% del Importe Neto de la Cifra de Negocios ( Ingresos totales excluyendo otros ingresos y traspasos) disminuyendo desde el 75% de la temporada anterior. En la Liga Adelante la misma ratio se situó en el  63 %  habiéndose reducido también desde el 71%.

La Deuda Neta de La Liga Santander y de la Liga 1-2-3 siguió disminuyendo, habiendo pasado, en conjunto, de 2.666 a 2.389 millones de euros, al reducirse en 187 millones la de la primera y en 90 la de la segunda. Gracias a ello, por primera vez,  la deuda de la Liga Santander es inferior a sus ingresos. En el caso de la Liga 1,2,3 la deuda , que ascendía a 295 millones al final de la temporada anterior, superaba en 84 su facturación antes de tener en cuenta los resultados por traspasos.

Hay que decir que la deuda que calcula La Liga es  superior a la que resultaría de aplicar los criterios de la UEFA ya que esta última  tiene en cuenta únicamente la deuda financiera (bancos y otros financiadores) y  el neto de la  mantenida con otros equipos por traspasos, pero no la de proveedores y otros acreedores comerciales, como si hace La Liga .

Real Madrd y Barcelona representaron algo menos del 49% de los ingresos de la Liga Santander, cuando un año antes contribuían al 55% de los mismos,  al haber disminuido el porcentaje que recibieron de de los derechos de retransmisión de partidos, de acuerdo a los nuevos criterios de reparto. Los costes agregados de ambos clubes ascendieron al 46% del total y su beneficio antes de impuestos fue de únicamente el 41% del total, ya que el Real Madrid tuvo un pequeño resultado negativo  por traspaso de jugadores  y el Barça reconoció pérdidas extraordinarias de € 19 millones tras el fallo judicial en contra del club por la fallida venta de terrenos, realizada en la época en que Joan Laporta presidía el club,  a una promotora inmobiliaria que finalmente no pudo construir en los mismos,  al no poder obtener los permisos necesarios.

Con este nivel de ingresos, la Liga Santander, en la temporada 2015/16, seguiría  situada como tercera más importante de las cinco grandes,  por detrás de la Premier que se estima facturó el equivalente a unos € 4.800 millones de euros y ligeramente por debajo también de la Bundesliga que ingresó 2.650 millones, pero por delante de los € 1.800 de la Serie A italiana y los € 1.400 de la Ligue 1.

Comentarios