Real Madrid: Situación Financiera 2016

La cifra de negocio del Real Madrid en la temporada 2015-2016 ascendió a 620,1 millones de euros, con un incremento del 7,5% respecto a los 577 del año anterior. La mejora se debió básicamente  al crecimiento de los ingresos por competiciones y en concreto a los procedentes de la Liga de Campeones, ya que el resto de conceptos se mantuvo estable. Con esta cifra, el club blanco se queda 100.000 € por detrás del Barça y ambos pueden superar al Manchester United, o quedar ligeramente por debajo del mismo en la clasificación definitiva por ingresos, según el tipo de cambio que se utilice para convertir a euros la facturación  de este último. El club madrileño redujo el conjunto de sus gastos en 15 millones respecto al año anterior y únicamente crecieron las retribuciones al personal, que totalizaron 307 mills de euros, 18 millones más que en la temporada 2014-2015. Gracias a ello el EBITDA (beneficio antes de resultados de traspasos, amortizaciones, gastos financieros e impuesto de sociedades), pasó de 135 a 163 millones de euros, el más alto de la historia del Club, superando los 136 millones alcanzados por Manchester United y los 92 del Barça.


Sin embargo,  la ausencia en la última temporada de resultados positivos  por venta de jugadores, una actividad que la anterior le reportó al Real Madrid 68 millones, hizo que el beneficio antes de impuestos se redujera en más de un 20%, pasando de 56 a 43 millones de euros. A 30 de Junio de 2016 la deuda bruta del Madrid calculada según criterio UEFA era de 198 millones de euros y la tesorería de 211 millones, por lo que  puede presumir de no tener deuda sino tesorería neta positiva, por lo menos, a  cierre de ejercicio, aunque hay que señalar que en la misma fecha tenía retribuciones pendientes de abonar 144 millones de euros a  jugadores y resto personal, una cifra que no se incluye como deuda pero implica una salida de caja en fechas posteriores al mes de junio ( solo a efectos comparativos señalar que el mismo concepto en el caso del Barça que tiene una nómina mayor que el Madrid ascendía a la misma fecha a una cifra de 50 millones menos).

Por lo que se refiere a títulos, en la temporada 2015-2016, el Real Madrid de fútbol ganó su undécima Liga de Campeones mientras que el equipo de baloncesto se hacía con la Liga Endesa, Copa del Rey y Copa Intercontinental.

Ingresos


Los ingresos de explotación del Real Madrid en el  ejercicio 2015/16 superaron por primera vez la barrera de los seiscientos millones, alcanzándose la cifra de 620 millones €, lo que representa un crecimiento de 42 millones € (7,4%) respecto al ejercicio anterior. El principal componente  fueron los ingresos de marketing que representaron más de una tercera parte del total. Aunque las cifras de otras  líneas de negocio también aumentaron discretamente, la que más contribuyó  al crecimiento de los ingresos fue la de encuentros amistosos y competiciones internacionales tras ganar el Club su undecimo título de Liga de Campeones. La contribución de los socios, tanto por la cuota como por los abonos, representó un 8,1% de la cifra total de ingresos, mientras que el peso relativo de los ingresos por televisión ha ido disminuyendo paulatinamente,situándose en el 27% del total la temporada pasada. Retrospectivamente, en el período 1999 – 2016, los ingresos del Real Madrid crecieron a un ritmo anual medio del 11%


Resultado antes de enajenación de inmovilizado, amortizaciones, gastos financieros e impuestos (EBITDA)

El crecimiento del EBITDA fue proporcionalmente mayor que el de los ingresos debido a la contención de los gastos operativos y las amortizaciones de jugadores.  El valor de 163  millones de EBITDA alcanzado  constituyó el más alto hasta ahora en la historia del Club  y representa un margen del 26% sobre  ingresos de explotación

Gastos de Personal

Los gestores del Real Madrid subrayan en el Informe Anual que el porcentaje que las retribuciones de personal, de 307 millones de euros, sobre sus ingresos de explotación,  se situó en el 49% la pasada temporada, mejorando respecto al 50% del año anterior.  Cuando añadimos el coste de las amortizaciones de los jugadores dicho porcentaje se eleva al 69,4 % .

Beneficios

El Real Madrid contabilizó un resultado antes de impuestos de 43 millones €  que se convirtió en un beneficio neto de 30 millones € tras deducir el impuesto de sociedades aplicable.

Valor de la plantilla

El valor contable neto de la plantilla de las diversas secciones del Real Madrid, según el  balance  a 30/06/2016 era de 333,5 millones de euros que compara con  un valor de mercado, únicamente de la del primer equipo de fútbol  de 529 millones, según lo estimado por Transfer Markt a Noviembre 2016










Comentarios