FC Barcelona:Situación financiera 2016

En la temporada 2015-2016 el Barça generó unos ingresos de 620,2 millones de euros superando ligeramente los del Real Madrid que se quedaron 100.000 € por debajo de dicha cifra. Un empate técnico  que compartirán con el Manchester United que ingresó 515,4 millones de Libras, equivalentes a unos 623 millones de euros si tomamos el cambio del 30 de Junio pasado o a poco más de 603 millones si usamos el  de la fecha de este artículo. En las dos últimas temporadas el FC Barcelona ha sido capaz de aumentar sus ingresos en más de 135 millones de euros que, por poner la cifra en perspectiva, es todo lo que facturaba el club en 2002. El motor del crecimiento han sido los ingresos comerciales y de marketing que se situaron en 260 millones representando ya más del 40% del total y 100 millones más que hace dos temporadas. Los gastos totales de personal se situaron en  los 412 millones superando en 25 millones los de la temporada anterior, parcialmente compensados por los mayores beneficios obtenidos en el traspaso de jugadores que se situaron en los 47 millones.

El EBITDA alcanzó los 92 millones de euros y 36 el beneficio antes de impuestos, a pesar de haber tenido que provisionar 18 millones tras anularse definitivamente la operación  de venta de unos terrenos propiedad del Club a una promotora inmobiliaria. Por su parte la deuda financiera neta del Barça, calculada según criterio UEFA, descendió hasta los € 22,55 millones de euros, tras cancelarse el préstamo sindicado  que mantenía el club con diversas entidades.El Barça cuenta con 143.459 socios, más de 123 millones de seguidores en facebook y su Museo fue visitado por más de 1,9 millones de personas. La temporada pasada el Barça se hizo con cuatro títulos que incluyen Liga, Copa del Rey, Super Copa de Europa y Mundial de Clubes.

Ingresos

Los ingresos por socios disminuyeron un 3% por la regularización del censo y por el incremento en las bonificaciones sobre los colectivos de mayor edad y antigüedad. Los de Explotación de Instalaciones se incrementaron un 6% por los ingresos provenientes del taquillaje y la disputa de la Supercopa de España. Destacaron igualmente los resultados del Museo, Hospitality y eventos como el concierto de Bruce Springsteen y la Final Top14 de Rugby del Campeonato de Francia. Los ingresos de Media presentan un ligero incremento debido a la liquidación de los ingresos provenientes de la participación en la Champions League. Los de marketing han aumentado por encima de los 42 M €, lo que representa un incremento del 19%. Las variaciones principales derivan de la renovación del contrato con Nike, la mejora de varios contratos de patrocinio, la gira de pretemporada y los ingresos por ganar la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes. Los ingresos por traspasos se han incrementado respecto al año pasado destacando en este capítulo los ingresos derivados de la venta de los jugadores Pedro Rodríguez, Adama Traoré y Marc Bartra, principalmente.




Aclaro aquí que el propio Barça y diversos medios han publicado una cifra de ingresos de € 679 millones la temporada pasada, al incluir dentro de los mismos los beneficios por  traspasos de jugadores, ingresos financieros y otros, básicamente utilizando el concepto de ingresos relevantes establecido por la Federación Española de Fútbol para el seguimiento del fair play financiero de los clubes. Sin embargo la cifra de ingresos comparable con la que tradicionalmente publican la mayoría de equipos, es la de 620,1 millones, mencionada al principio del artículo y que está formada por los ingresos de día del partido, por match day en inglés, los de televisión y los comerciales.

Gastos

Los salarios deportivos y no deportivos crecieron un 4% y un 3% respectivamente, resultado de las primas por consecución de títulos del primer equipo de fútbol . Los gastos de gestión aumentaron  un 10% debido a los gastos asociados a la acción comercial (patrocinios, eventos), los desplazamientos de la gira y la celebración de elecciones. En el capítulo de Otros, hay que hacer mención especial a la provisión de 18 M € incorporada para hacer frente a las obligaciones derivadas de la resolución del laudo arbitral sobre los terrenos de Can Rigalt, que conlleva la recompra de la finca vendida la temporada 2004/05, con la devolución del precio pagado más intereses.


Evolución de la masa salarial deportiva

El porcentaje sobre ingresos de la masa salarial deportiva total del Club (salarios + amortizaciones) se sitúa en el 69%, 4 puntos por debajo del 73% de la temporada anterior y dentro del límite del 70% recomendado por la LFP. Es importante destacar que el Barça  tiene un hecho diferencial respecto de otros clubes, el coste añadido de las secciones deportivas. Si el análisis se limitase únicamente al fútbol, la ratio se situaría en el 63%.

Resultado

El Barça obtuvo un beneficio después de impuestos de 29 millones de euros,14 millones más respecto a los 15 millones del ejercicio anterior y 9 millones de euros por encima del presupuesto. Este resultado ya incluye el impacto de 25 M € después de impuestos de las provisiones e intereses del laudo arbitral de los terrenos de Can Rigalt. De no haberse producido este hecho, el Club hubiera registrado una cifra récord de beneficios después de impuestos de 54 M €.

Evolución de la Deuda y Tesorería

Los resultados alcanzados han permitido una reducción muy relevante de la deuda neta, pasando de los 328 M € del ejercicio anterior a 287 M € (271 M € sin proyectos extraordinarios), a pesar del efecto negativo del laudo de Can Rigalt. Sin el efecto del laudo comentado, la deuda neta correspondiente a la actividad ordinaria del Club hubiera estado en torno a los 240 millones de euros. La ratio de deuda neta sobre EBITDA se ha situado en 1,94 por debajo del 2,5 establecido para esta temporada por la disposición transitoria del artículo sobre el equilibrio patrimonial para la temporada 2015/16 que marcan los Estatutos. Hay que destacar que el club calcula la deuda neta con criterios más conservadores que los de la Federación o la UEFA. Así,  utilizando estos últimos, la deuda neta del Barça a 30/06/2015 era de 22,55 millones frente a los 287 calculados. Por contra  el club calcula un EBITDA de € 120 millones al incluir en el mismo el resultado por la venta de jugadores que opino debería excluirse si se desea tener la visión de loq ue el club  genera por su actividad más recurrente.

El Club cerró el ejercicio con una caja disponible de 27 millones de euros, una reduccción de la deuda bancaria de 31 millones de euros (de los 52 del ejercicio anterior a 21), quedando pendiente de amortizar a 30 de junio de 2016 la última cuota del préstamo sindicado, que ha sido definitivamente cancelado a finales del mes de julio, siguiendo el calendario establecido.

El patrimonio neto del Club, equivalente a sus fondos propios,  se incrementó hasta los 97 millones de euros. El activo del Club se fortaleció en cerca de 20 millones de euros en instalaciones deportivas y sociales, sistemas informáticos y otros activos, en el que destaca la compra de los terrenos para la construcción del nuevo Miniestadi en la Ciudad Deportiva, la reforma del edificio del Centro Médico también en la Ciudad Deportiva, la wifi en las instalaciones de Les Corts y el Espai Barça.

Valor de la plantilla

El valor neto contabilizado en libros de la plantilla de fútbol del Barça a 30 de Junio 2016 asciende a 195 millones de euros, frente a un valor de mercado estimado por Target Markt, a día de hoy (Noviembre 2016) de 583 millones. El valor neto de las plantillas del resto de secciones del Club ( baloncesto, balonmano y hockey) asciende 7,2 millones.

Redes Sociales

Durante el curso 2015/16 el Barça superó la cifra de los 250 millones de seguidores, consolidándose así como la referencia global en las redes sociales. En el mes de julio un estudio de la empresa Hooker, publicado en la  revista Forbes, situaba al FC Barcelona como el club deportivo con más valor en la red. Basado en la promoción de campañas mediante las etiquetas, las menciones, la imagen de marca y el engagement, el valor de la entidad azulgrana en el ámbito digital se estimaba en más de 25 millones de dólares y el Barça como  equipo con más seguidores del mundo, con 148 millones en las principales redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram). Además, el club azulgrana fue el más interactivo entre likes, contenidos compartidos, comentarios y retweets, obteniendo 1,45 billones de interacciones según el estudio de Hooker. Así, un año más el FC Barcelona mantuvo su crecimiento y  liderazgo en las redes sociales, por delante del Real Madrid y el Manchester United.

Asistencia al Camp Nou

La temporada 2015/16 registró un salto muy significativo en el incremento de los ingresos de taquillaje del Camp Nou, ya que se superaron los 56 millones de euros y esto representó un incremento de un 17% respecto a la temporada anterior. Los dos grandes impulsores de este crecimiento fueron el buen comportamiento de la venta de entradas en Liga, en la que creció el 17%, y el partido de la Supercopa, que permitió ingresar 3,8 M €. Por otra parte, el hecho de no llegar a las semifinales de Champions situó los ingresos de esta competición en negativo respecto a la temporada anterior.

La asistencia media a los partidos de Copa del Rey se situó en 67.000 aficionados , 74.000 en Champions, 80.000 en Liga y 91.000 en Gamper y Supercopa




Comentarios