Primero el Inter y ahora el Milán

Dos meses después de que el grupo chino Suning Commerce comprara el 70% del Inter de Milán, valorándolo en 720 millones de euros, Fininvest, el holding propiedad del magnate y ex primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, acaba de anunciar la venta de prácticamente el 100% del AC Milán a otro consorcio de empresas del mismo país asiático, que incluye a Haixia Capital y la Agencia Estatal para la Inversión y el Desarrollo, con una valoración, en esta ocasión, de 740 millones de euros, incluyendo la deuda del club, que asciende a 220 millones de euros. Dicha valoración implica un múltiplo de 3,7 veces la facturación de 199 millones de euros que obtuvo el AC Milán en la temporada 2014/15 y está un 8% por encima de la estimación realizada por Forbes no hace mucho. Con esto se completa una serie de recientes tomas de participación en grandes equipos europeos por parte de capital chino que incluyen a Atlético de Madrid y Espanyol en nuestro país y Aston Vila y Manchester United en Inglaterra. 


Berlusconi venderá el club treinta años después de haberlo adquirido, en 1986, salvándolo de la quiebra y logrando que bajo su presidencia viviera una de sus épocas más doradas, a lo largo de la cual alzó cinco Copas de Europa (Champions Leagues)  y ocho Scudettos en su propio país, convirtiéndolo en uno de los equipos más brillantes en la historia de este deporte, hasta que en la temporada 2010/2011 su competitividad comenzara a flaquear 
El acuerdo de venta contempla que el comprador debe realizar una serie de inyecciones de capital, por importe de hasta 400 millones de euros en las próximas dos temporadas , que  reforzarán la solvencia del club italiano, ahora mermada por las pérdidas de años recientes,. El primer desembolso de 100 millones de euros deben realizarlo los compradores en un plazo de menos de un mes desde la firma del acuerdo,  Momento en el que deben realizar un depósito  por el mismo importe.
Los nuevos fondos servirán igualmente realizar los fichajes para permitir que el AC MIlán vuelva a ser un club competitivo en una Serie A dominada en años recientes por la Juventus de Turín.
Muchos atribuyen la exuberancia de inversiones chinas en Europa  al interés personal  del Presidente Xi Jinping, del que se dice que es un gran amante de fútbol , a apoyarlas, con el objetivo de convertir a su país en una gran potencia del mismo, con el objetivo en mente de que China sea el país anfitrión y, preferiblemente, ganador de una próxima Copa del Mundo de fútbol y que, por el mismo motivo, se estarían creando miles de escuelas en el país asiático y los clubes que juegan en su liga de primera gastando enormes sumas en contratar jugadores.
De lo que no cabe duda es de que el interés que demuestran las grandes corporaciones chinas por los equipos europeos unido a la gran liquidez de la que disponen, está contribuyendo a disparar tanto  el número de transacciones como los precios de clubes y jugadores.

El tiempo dirá si los nuevos propietarios han pagado un precio razonable por el el Milán. De momento sabemos que está un 8% por encima de la estimación realizada por Forbes, que calculaba su valor en 686 millones de euros y entre un 26 y un 46% por encima de la de KPMG que lo valoraba en una cifra de entre 508 y 583 millones de euros. 




Comentarios