Valoración de Clubes de Fútbol: La élite europea 2016 según KPMG

La división de deportes de la consultora KPMG acaba de publicar un informe que recoge su valoración de los mayores 32 clubes de fútbol del continente, uniéndose con ello a la que realiza la revista Forbes anualmente y cuya edición 2016 apareció hace unos pocos días. El informe repasa algunos de los aspectos más relevantes de la situación actual de la economía de este deporte. Entre otras, señala la ampliación de la diferencia entre la Premier League inglesa y el resto de las 5 mayores ligas, gracias al nuevo acuerdo de retransmisión televisiva de partidos firmado a principios de 2015 que, sólo por este concepto,  ha enchufado 700 millones de euros más de ingresos a los 20 equipos que participan en dicho campeonato. Por ello, y a pesar de que Real Madrid ocupa el primer puesto de esta clasificación y el FC Barcelona el tercero,según los números de KPMG, cinco de los restantes equipos Top 10 son clubes ingleses, junto a un alemán, otro italiano y un francés.


Los 32 clubes los ha seleccionado KPMG siguiendo tres criterios: 1. Los clubes deben encontrarse entre los 50 primeros de Europa por ingresos ordinarios 2. Deben estar igualmente entre los 50 primeros por el coeficiente que les otorga la UEFA por sus resultados deportivos y, en caso de no cumplirse uno de los dos criterios anteriores, ser uno de los 30 primeros equipos europeos por número de seguidores en facebook. Con ello, la consultora ha seleccionado 7 clubes ingleses, 7 italianos, 5 españoles, 4 franceses, 3 alemanes y dos equipos tanto de Portugal, como de Holanda y Turquía.

Los siete clubes ingleses incluidos en el informe tienen un valor agregado de 10.170 millones, representando un 39% del total , seguido del de los 5 españoles que valen 6.639 millones, un 25%  Además, España es el único país que cuenta con dos clubes con una valor de más de € 2.000 mills cada uno. El valor de los clubes italianos, a pesar de ser junto a los ingleses los que más representantes tienen en la lista de los top 32, es un 70% inferior al de aquellos. Por último, el informe señala que únicamente 6 de los 32 equipos de la lista no juegan en ninguna de las grandes ligas europeas.

A nivel de equipos, el Real Madrid ocupa el primer puesto con una valoración cercana a los 3.000 millones (€ 2.996) , seguido muy de cerca por Manchester United ( € 2.981mills) y Barça ( € 2.840 mills). También con una valoración por encima de 2.000 millones se sitúa  Bayern Munich, con un valor de empresa estimado de € 2.231 mills. El valor de estos 4 equipos, que alcanza los € 11.048 mills,  representa más del 40% de los € 26.326 millones que KPMG calcula que valen los 32 en su conjunto.

El Atlético de Madrid, que ocupa el puesto 14 de la clasificación, vale, según KPMG , entre 565 y 618 millones de euros, el Valencia, situado en el 25,  entre 192 y 214  millones y el Sevilla, en el puesto 30,  entre 170 y 192.

La valoración la ha realizado KPMG por el método de múltiplos aplicado sobre la cifra de ingresos. Para calcularlos KPMG ha tenido en cuenta la rentabilidad relativa de los distintos equipos, su seguimiento en redes sociales, el potencial deportivo medido a partir del valor relativo de la plantilla, así como el importe de los derechos de TV que cada equipo puede recibir en el futuro y el hecho de contar o no con la propiedad de un estadio y las caracterísiticas del mismo para generar ingresos.

Comparando la clasificación de KPMG con la de FORBES y aunque las metodologías son distintas no encontramos grandes diferencias entre la una y otra salvo por la posición relativa de algunos equipos y cierta variación en las valoraciones que son,  en todo caso, bastante cercanas.  

El informe nos recuerda finalmente que aunque el fútbol es capaz de generar grandes pasiones y atraer a un increíble número de fans, su dimensión económica es aún relativamente pequeña, como queda reflejado por el hecho de que a pesar de contar con 589 millones de seguidores en facebook, el valor agregado de los 32 mayores equipos del Europa asciende a poco más de una cuarta parte del valor de Nike cuyo número de seguidores en facebook andará por los 40 millones.


Comentarios