Los clubes de fútbol más valiosos del mundo según Forbes (Edición 2016)

De acuerdo a la última clasificación publicada por Forbes, el valor conjunto de los 20 equipos de fútbol, financieramente más potentes del mundo, alcanzó, al final de la temporada 2014/2015, los 24.000 millones de euros. Dicha valoración implica un aumento de € 7.000 millones, un 40% más, respecto al año anterior, habiendo pasado la media de valoración de cada uno de los 20 equipos de  € 856 a € 1.200 mills. Pero como entre la élite económica del fútbol también hay categorías, el valor de los tres primeros equipos se situó muy por encima de dicha media, superando o acercándose a los € 3.000 millones cada uno. Concretamente, el Real Madrid, que se mantiene en la primera plaza del ranking, está valorado en € 3.029 mills, el  FC Barcelona, que sigue cerrando diferencias económicas con el equipo blanco, en € 2.950 y el Manchester United, en € 2.757.


El Bayern Munich se sitúa en cuarta posición, con una valoración por encima de los € 2.000 millones pero ya a cierta distancia de los otros tres mencionados. Los Top 10 acumulan el 80% del valor total de los 20 clubes de la lista, entre los cuales hay 8 equipos ingleses, 5 italianos, 3 españoles, 3 alemanes y 1 francés. Ya no quedan equipos representantes de otras ligas que no sean las 5 grandes, después de que el Galatasaray la haya abandonado este año,sustituido por la Roma. El valor del Atlético de Madrid, tercer y último representante español, situado en el puesto número 15 del ranking, valdría, según Forbes, € 526 mills frente a los € 322 mills de un año antes, un cálculo que coincide con el que se deriva del precio pagado por Wanda por su participación en el club madrileño, como comentaba en un post anterior.

Cuando analizamos el origen de los 7.000 millones de aumento de valor de los Top 20 en la última temporada vemos que sólo una cuarta parte del mismo procede de la mejora de ingresos y resultados en la temporada 2014/2015, y que, la mayor parte se debe a los mayores múltiplos de valoración utilizados por Forbes, reflejando su expectativa de que en años venideros sigan mejorando los flujos de caja que generarán todos estos clubes . Así, Forbes valora ahora los 20 equipos a una media de 3,6 veces sus ingresos de la temporada 2014/15 mientras que un año antes lo hacía a un múltiplo de 2,8. Este multiplicador llega a superar las 5 veces ingresos para los tres grandes equipos y se sitúa en una media de 4,3 para los Top 10, disminuyendo  por debajo de 3 para clubes como el Atléti.

Fuente: Forbes The World's Most Valuable Soccer Teams 2016 y elaboración propia

Forbes destaca el peso cada vez mayor que tienen los ingresos directos de participar y obtener una buena clasificación en la Champions League. Así, la temporada pasada la Juve, que fue finalista, recibió € 84 millones del reparto de la UEFA , el Barça, que la ganó, se llevó € 57 millones y el Real Madrid € 49 mills.

Forbes otorga al Manchester United un valor de € 2.757 mills,  un 9% por encima del que resultaría de calcularlo en base al precio de sus acciones en la Bolsa de Nueva York, al considerar que estas cotizan con cierto descuento,  al estar la mayoría del club inglés en manos de la familia Glazer, lo que hace que aunque alguien comprara todas las acciones cotizadas en el mercado estadounidense (10% del capital del ManU), no podría hacerse con el control del club, que seguiría en manos del socio mayoritario.

El importe total de los derechos de TV de la Premier League, que ascendió a unos € 2,200 mills la temporada pasada, casi € 1.500 mills más de lo que recibieron los 20 equipos que participaron en La Liga, explica que haya 8 equipos ingleses en la lista de los más ricos del mundo. Curiosamente, el número de equipos de cada una de las mayores ligas representados en los Top 20 de Forbes, sigue más proporcionalidad con los ingresos totales de TV que genera cada una de ellas que con sus ingresos totales.

Da perspectiva de los importes que pueden llegar alcanzar los derechos de TV de una competición deportiva, la cifra de € 5.500 millones que percibe la NFL norteamericana,  que es la líder mundial por dicho concepto, doblando la cifra de la Premier League y multiplicando por 7  lo ingresado por la Liga BBVA. Cuestión de audiencias, obviamente, pero ahí está el dato.

Ir a la valoración de KPMG para compararla con esta de Forbes



Comentarios