¿Cuál es el campeonato europeo de fútbol más equilibrado?¿Es la Liga BBVA, dominada por FC Barcelona y Real Madrid, un caso aislado en este panorama?¿Ocurre algo parecido en otros países?¿Está aumentando o disminuyendo el dominio de los grandes equipos? Para dar respuesta a estas preguntas con datos en la mano se han analizado las cifras que aportan las clasificaciones de las cinco mayores ligas europeas a lo largo de las últimas quince temporadas. La perspectiva que se ha tomado es la de considerar como más equilibrado aquel campeonato en el que la posibilidad de ganarlo esté al alcance de un mayor número de equipos y en el que las diferencias en la clasificación sean menores.
La Ligue 1 y la Bundesliga son las competiciones que a lo largo de este período han tenido no tan sólo más campeones distintos sino un mayor número de equipos que han logrado situarse entre los cinco primeros. Por contra el acceso a los primeros puestos de la Premier League y de la Serie A ha estado más restringido, mientras que La Liga se ha situado en un término medio por lo que a equilibrio competitivo se refiere. Sin embargo, esta situación parece estar cambiando en años recientes como reflejan las clasificaciones de la temporada actual donde, precisamente, es la Ligue 1 el campeonato que parece menos abierto, con un PSG que encabeza la tabla con una diferencia de 23 puntos respecto al Mónaco a falta de 10 jornadas para que finalice la competición. En la Bundesliga el Bayern le lleva 8 puntos al Dortmund, los mismos que el Barça le saca al Atléti en el campeonato español. Más equilibrada es la situación en la Serie A y en la Premier, donde los equipos que lideran la tabla están todavía al alcance del segundo y tercer clasificados. Además, el líder actual del campeonato inglés es un sorprendente Leicester,un equipo inédito hasta ahora entre los cinco primeros puestos del mismo.
La Ligue 1 y la Bundesliga son las competiciones que a lo largo de este período han tenido no tan sólo más campeones distintos sino un mayor número de equipos que han logrado situarse entre los cinco primeros. Por contra el acceso a los primeros puestos de la Premier League y de la Serie A ha estado más restringido, mientras que La Liga se ha situado en un término medio por lo que a equilibrio competitivo se refiere. Sin embargo, esta situación parece estar cambiando en años recientes como reflejan las clasificaciones de la temporada actual donde, precisamente, es la Ligue 1 el campeonato que parece menos abierto, con un PSG que encabeza la tabla con una diferencia de 23 puntos respecto al Mónaco a falta de 10 jornadas para que finalice la competición. En la Bundesliga el Bayern le lleva 8 puntos al Dortmund, los mismos que el Barça le saca al Atléti en el campeonato español. Más equilibrada es la situación en la Serie A y en la Premier, donde los equipos que lideran la tabla están todavía al alcance del segundo y tercer clasificados. Además, el líder actual del campeonato inglés es un sorprendente Leicester,un equipo inédito hasta ahora entre los cinco primeros puestos del mismo.
Como primer indicador de equilibrio competitivo se ha observado el número de clubes distintos que han logrado situarse en los cinco primeros puestos de cada campeonato a lo largo de este período de quince años (barras azules) y luego en los últimos cinco (rojas).
La competición más abierta, a lo largo del período de quince temporadas, ha sido la de la primera división francesa, donde hasta 17 equipos distintos han llegado a ocupar las 5 primeras plazas de su clasificación, seguida por La Liga y la Bundesliga con 15 en ambos casos. La menos accesible ha sido la Premier League inglesa donde únicamente 10 equipos han sido capaces de situarse entre los top 5. Si observamos las temporadas que van de la 2010/11 a la 2014/15 para ver la evolución más reciente, Bundesliga y Ligue 1 han sido las más abiertas, seguidas de cerca por nuestra Liga BBVA, que se sitúa justo en la mitad, por delante de la Serie A italiana y de la Premier League.
La competición más abierta, a lo largo del período de quince temporadas, ha sido la de la primera división francesa, donde hasta 17 equipos distintos han llegado a ocupar las 5 primeras plazas de su clasificación, seguida por La Liga y la Bundesliga con 15 en ambos casos. La menos accesible ha sido la Premier League inglesa donde únicamente 10 equipos han sido capaces de situarse entre los top 5. Si observamos las temporadas que van de la 2010/11 a la 2014/15 para ver la evolución más reciente, Bundesliga y Ligue 1 han sido las más abiertas, seguidas de cerca por nuestra Liga BBVA, que se sitúa justo en la mitad, por delante de la Serie A italiana y de la Premier League.
Se ha revisado igualmente el número de campeones distintos que ha tenido cada competición, en los períodos mencionados, el cuál se muestra en el siguiente gráfico.
La Ligue 1 ha sido la competición donde un mayor número de equipos (7) ha logrado alzarse con el título a lo largo de las 15 temporadas de este siglo, seguida de la Bundesliga con cinco ganadores distintos, mientras que Liga BBVA, Serie A y Premier League , con cuatro campeones cada una, se han mostrado menos abiertas que las dos primeras. Sin embargo cuando miramos lo ocurrido en las últimas cinco temporadas, vemos que son ahora Bundesliga y Serie A, dominadas por Bayern Munich y Juventus, las que presentan un menor número de ganadores distintos, aunque las diferencias entre las cinco no sean demasiado significativas.
Otro aspecto que se ha querido observar, como indicador de dominio relativo, es el número de veces que el mismo equipo ha ganado su correspondiente liga. El resultado se muestra en el siguiente gráfico:
A lo largo de las últimas quince temporadas, el Bayern ha sido el vencedor de la Bundesliga en más de la mitad de las ocasiones, siendo este campeonato, por tanto, el que muestra un dominio más claro por parte de un sólo equipo y, con ello , un nivel competitivo más bajo. En el resto de las cinco grandes ligas el dominio individual es algo menos apabullante, a pesar de que Manchester United, Juventus, FC Barcelona y Olympique de Lyon también las hayan ganado en siete de sus últimas quince ediciones. Si nos centramos en las últimas cinco campañas, la Juventus, con cuatro títulos, ha sido el equipo que más veces ha ganado su campeonato y el que menos, con dos, el Manchester United que lo ha tenido que compartir con Chelsea (2) y Manchester City (1). Mientras, Barça, Paris Saint Germain y Bayern se han alzado con tres de cinco (60%) títulos cada uno. La Premier League parecería, en base a estos datos, el campeonato con un dominio menos claro por parte de un solo equipo en el último lustro, con un Manchester United que aún no ha recuperado el dominio mostrado antes de la marcha de Alex Ferguson y un Chelsea, también en horas bajas, que ha decidido sustituir a Jose Mourinho a mitad de temporada 2015/16, para tratar de remontar desde la doceava posición que ocupa en la clasificación, a 20 puntos del Leicester, el equipo revelación que lidera la Premier League a la fecha de este artículo.
El dominio y alternancia de FC Barcelona y Real Madrid al frente de la clasificación española, una fiesta a la que recientemente se ha unido un muy efectivo Atlético de Madrid, se asemeja a la que han mantenido Manchester United, Chelsea y Arsenal en la Premier League, formando un trío que ha dominado el campeonato inglés en lo que llevamos de siglo. En las otras tres competiciones,a pesar de que Bayern, Juventus y Olympique de Lyon, reemplazado ahora por el París Saint Germain, han tenido también competidores de gran nivel, como el Borussia Dortmund, el Bayer Leverkusen, los dos clubes de Milán, la Roma o el Olympique de Marsella, disputándoles el título, la primacía en estos campeonatos ha sido ejercida fundamentalmente por un sólo equipo, al haberse ido alternando los aspirantes directos al título con más frecuencia de lo que lo han hecho en La Liga y la Premier.
El siguiente gráfico muestra los equipos más potentes de Europa de acuerdo a los puestos ocupados en sus campeonatos de liga a lo largo de estas quince temporadas. En el mismo, puede apreciarse cómo la Bundesliga y la Ligue 1 han estado dominadas fundamentalmente por un equipo, situado a bastante distancia del resto, frente al duopolio que muestra la Liga BBVA. Mientras, en la Premier League y la Serie A se han dado menos diferencias, existiendo un grupo de tres y cuatro equipos respectivamente liderando dichas competiciones.
Para medir el grado de competitividad de los distintos campeonatos , se ha considerado que sería una buena referencia utilizar la desviación estándar entre los puntos obtenidos por cada equipo respecto de la media de puntos global, partiendo de la premisa de que cuanto menor sea dicha desviación, mayor será la igualdad entre equipos dentro de una determinada liga. Los resultados para las 15 temporadas se muestran en én el siguiente gráfico:
La Ligue 1, en primer lugar destacado, seguida de La Liga y la Bundesliga, son las tres competiciones que han presentado mayor igualdad (menor dispersión) por lo que a los puntos logrados por los distintos equipos se refiere, siendo la Premier League la que ha presentado una mayor diferencia y por tanto más diferencias relativas, bien de los primeros equipos respecto al resto o bien de los últimos respecto a la media. Ello viene explicado en buena medida el el hecho, antes mencionado de que se trata del campeonato, de los cinco analizados, con menor acceso de clubes distintos a los primeros puestos de la tabla y al hecho de que los equipos peor clasificados en la Premier League han conseguido históricamente menos puntos que sus homólogos en las otras 4 ligas. Por ejemplo, el último equipo del campeonato inglés, obtuvo 21 puntos de media, en el quinquenio 2006/10, frente a los entre 27 y 30 obtenidos por los últimos clasificados del resto de competiciones.
Cuando nos fijamos en las últimas 5 temporadas observamos que la situación está cambiando en parte, como se muestra a continuación:
El dominio ejercido por FC Barcelona y Real Madrid en la Liga BBVA así como el menor número de puntos conseguidos por algunos de los equipos clasificados en los últimos puestos de la tabla en temporadas recientes han hecho de la competición española la menos igualitaria por lo que a diferencia de puntos se refiere, aunque se encuentre en niveles muy similares a los de la Premier League y la Bundesliga. No deja de ser llamativo que sea la competición más abierta, la Ligue 1 francesa, la más débil de las cinco en términos económicos y, en buena medida, deportivos, confirmando la sospecha expresada por diversos expertos en la economía del fútbol de que el mayor equilibrio entre equipos no es precisamente un elemento que asegure el atractivo e interés de un campeonato.
Conclusiones
El dominio y alternancia de FC Barcelona y Real Madrid al frente de la clasificación española, una fiesta a la que recientemente se ha unido un muy efectivo Atlético de Madrid, se asemeja a la que han mantenido Manchester United, Chelsea y Arsenal en la Premier League, formando un trío que ha dominado el campeonato inglés en lo que llevamos de siglo. En las otras tres competiciones,a pesar de que Bayern, Juventus y Olympique de Lyon, reemplazado ahora por el París Saint Germain, han tenido también competidores de gran nivel, como el Borussia Dortmund, el Bayer Leverkusen, los dos clubes de Milán, la Roma o el Olympique de Marsella, disputándoles el título, la primacía en estos campeonatos ha sido ejercida fundamentalmente por un sólo equipo, al haberse ido alternando los aspirantes directos al título con más frecuencia de lo que lo han hecho en La Liga y la Premier.
El siguiente gráfico muestra los equipos más potentes de Europa de acuerdo a los puestos ocupados en sus campeonatos de liga a lo largo de estas quince temporadas. En el mismo, puede apreciarse cómo la Bundesliga y la Ligue 1 han estado dominadas fundamentalmente por un equipo, situado a bastante distancia del resto, frente al duopolio que muestra la Liga BBVA. Mientras, en la Premier League y la Serie A se han dado menos diferencias, existiendo un grupo de tres y cuatro equipos respectivamente liderando dichas competiciones.
Se han otorgado 5 puntos por cada primer puesto, 4 por el segundo y así sucesivamente hasta el quinto |
La Ligue 1, en primer lugar destacado, seguida de La Liga y la Bundesliga, son las tres competiciones que han presentado mayor igualdad (menor dispersión) por lo que a los puntos logrados por los distintos equipos se refiere, siendo la Premier League la que ha presentado una mayor diferencia y por tanto más diferencias relativas, bien de los primeros equipos respecto al resto o bien de los últimos respecto a la media. Ello viene explicado en buena medida el el hecho, antes mencionado de que se trata del campeonato, de los cinco analizados, con menor acceso de clubes distintos a los primeros puestos de la tabla y al hecho de que los equipos peor clasificados en la Premier League han conseguido históricamente menos puntos que sus homólogos en las otras 4 ligas. Por ejemplo, el último equipo del campeonato inglés, obtuvo 21 puntos de media, en el quinquenio 2006/10, frente a los entre 27 y 30 obtenidos por los últimos clasificados del resto de competiciones.
Cuando nos fijamos en las últimas 5 temporadas observamos que la situación está cambiando en parte, como se muestra a continuación:
El dominio ejercido por FC Barcelona y Real Madrid en la Liga BBVA así como el menor número de puntos conseguidos por algunos de los equipos clasificados en los últimos puestos de la tabla en temporadas recientes han hecho de la competición española la menos igualitaria por lo que a diferencia de puntos se refiere, aunque se encuentre en niveles muy similares a los de la Premier League y la Bundesliga. No deja de ser llamativo que sea la competición más abierta, la Ligue 1 francesa, la más débil de las cinco en términos económicos y, en buena medida, deportivos, confirmando la sospecha expresada por diversos expertos en la economía del fútbol de que el mayor equilibrio entre equipos no es precisamente un elemento que asegure el atractivo e interés de un campeonato.
Conclusiones
- Un elevado dominio ejercido por unos pocos equipos es una característica en todas las grandes ligas europeas y no es patrimonio exclusivo del campeonato español que se sitúa en un término medio respecto a los otros cuatro.
- La Premier League ha estado controlada por tres equipos en las últimas quince temporadas, la española por dos y Bundesliga, y Ligue 1 están dominadas por uno, un camino al que también parece apuntarse la Serie A.
- En todos los casos, los equipos dominantes se encuentran entre los que más ingresos generan del mundo o aquellos que cuentan con propietarios multimillonarios que aportan los fondos necesarios para ponerlos por delante del resto.
- La competición más equilibrada a lo largo del período analizado ha sido la Ligue 1 francesa , que es al mismo tiempo la que menores ingresos genera hoy en día. Sin embargo, el equilibrio en este campeonato aparece a partir del segundo y tercer clasificados ya que en lo que va de siglo el Olympique de Lyon primero y el PSG en años más recientes han dominado la competición francesa a distancia del resto de equipos.
- La Serie A y la Bundesliga se han convertido en los campeonatos menos abiertos en años recientes, atendiendo al número de equipos que logran hacerse con el título.
- En la Premier League las diferencias entre los dos primeros equipos y el resto han sido menores, pero los 5 primeros puestos han sido un oligopolio controlado por un número de equipos más reducido que en el resto de ligas.
- Una hipótesis sobre lo que estamos viendo esta temporada en la Premier League sería que los mayores ingresos por televisión que reciben los equipos modestos estuviera haciendo más equilibrado el campeonato inglés. Habrá que esperar para ver si se confirma esta situación o se trata de un hecho aislado.
Comentarios
Publicar un comentario