Esta noche Arsenal y FC Barcelona se enfrentarán en el Camp Nou en el partido de vuelta de octavos de final de la Champions League 2015/2016. Ambos equipos practican estilos de juego parecidos y forman parte del grupo de clubes que cuentan con una mejor gestión económica, junto a Real Madrid, Manchester City y Bayern Munich. Si a principios de este siglo los ingresos de ambos eran similares, con una pequeña ventaja a favor del Arsenal, la temporada pasada la facturación del Barça superó en 125 millones de euros la del club inglés, una evolución que se explica en gran medida por los mejores registros del club catalán en el terreno de juego. El año pasado Forbes valoró al Barça en 3.163 millones de dólares y al Arsenal en 1.370, mientras que Brand Finance calculaba que la marca del equipo londinense valía € 700 mills de euros frente a los € 773 mills de la del FC Barcelona.
Tras la sustancial mejora de sus ingresos por los nuevos contratos de retransmisión de partidos, el Arsenal, al igual que el resto de grandes equipos de la Premier, tiene la asignatura pendiente de volver a triunfar en Champions. Con Manchester United y Chelsea eliminados de la competición, el Arsenal tiene que superar un marcador adverso de 0-2 del partido de ida en el Emirates Stadium si quiere unirse al Manchester City como segundo club inglés en cuartos de final. Según el Euro Club Index la probabilidad de que el Arsenal gane en el Camp Nou esta noche es sólo del 18%.
Tras la sustancial mejora de sus ingresos por los nuevos contratos de retransmisión de partidos, el Arsenal, al igual que el resto de grandes equipos de la Premier, tiene la asignatura pendiente de volver a triunfar en Champions. Con Manchester United y Chelsea eliminados de la competición, el Arsenal tiene que superar un marcador adverso de 0-2 del partido de ida en el Emirates Stadium si quiere unirse al Manchester City como segundo club inglés en cuartos de final. Según el Euro Club Index la probabilidad de que el Arsenal gane en el Camp Nou esta noche es sólo del 18%.
A partir de la temporada 2005/2006 en la que el Barça se hizo con su segundo título de Champions, sus ingresos se despegaron de los del Arsenal llegando a alcanzar una diferencia máxima de 200 millones de euros en la 2010/2011 en la que el equipo catalán se hizo con su primer triplete en lo que va de siglo. Sólo los nuevos contratos de televisión de la Premier y la favorable evolución del cambio de la Libra Esterlina frente al Euro han permitido al Arsenal reducir la diferencia a los 125 millones de euros en la temporada 2014/15.
Gracias a unos precios de abonos y entradas más elevados, los ingresos de día del partido del Arsenal superan en 15 millones de euros a los del Barça a pesar de que los 60.000 espectadores de media en los partidos de Premier en el Emirates están un 23% por debajo de los 77.600 de los de Liga en el Camp Nou.
Los € 32 mills de mayores ingresos por televisión que lució el FC Barcelona frente al Arsenal proceden fundamentalmente del mayor reparto de premios UEFA obtenidos por el primero tras ganar de nuevo la Champions y un segundo triplete la temporada pasada.
La mayor diferencia de facturación del club catalán frente a su rival se produce en el área comercial, donde con € 244 mills ingresa un 80% más que el Arsenal, reflejando con ello, en términos financieros, el interés que despiertan ambos clubes para las marcas patrocinadoras, del cuál da testimonio el número de seguidores que tienen ambos en redes sociales: 17 millones de seguidores en twitter el Barça frente a los 7 millones del Arsenal.
El Barça va en primera posición en la Liga BBVA y el Arsenal tercero en la Premier. El resultado del partido de esta noche es aún incierto por mucho que digan las estadísticas, ya que una de las bellezas del fútbol es que nada es imposible. Lo único seguro es que lo que ocurra en el terreno de juego tendrá su reflejo en las cifras de negocio de cada uno de los equipos, tanto a través del reparto de premios UEFA antes mencionado como por el cobro o no de las primas que suelen incluir los contratos con las marcas patrocinadoras.
Comentarios
Publicar un comentario