¿Debemos seguir llamándola Champions League o es mejor Trofeo de las 5 Naciones?

En las diez temporadas que van de la 1995/96 a la 2004/05, los equipos que no forman parte de las "cinco grandes" ligas alcanzaron los cuartos de final de la UEFA Champions League (UCL) en dieciséis ocasiones, clasificándose en seis para semifinales y llegando en dos a la final, una de ellas, la de 2014, la acabaría ganando el Oporto. Desde entonces, transcurridas otras diez temporadas, los equipos de otros campeonatos únicamente han conseguido llegar a cuartos de final, en diez ocasiones, y ninguno de ellos ha logrado clasificarse para semifinales. Los ingresos que recibieron los 32 clubes participantes en las distintas fases de la UCL, superaron los 1.000 millones de euros la temporada pasada y alcanzarán los 1.300 en la actual. Esta es la situación que nos recuerda un reciente artículo publicado por el Football Benchmark de KPMG, que concluye que la estructura de la competición y la distribución de ingresos que realiza la UEFA contribuye a un desequilibrio de poder que favorece a los equipos de las cinco grandes ligas. 


Según KPMG "estos resultados no nos deben sorprender ya que las cinco grandes ligas se juegan en los países económicamente  más potentes y con mayor población de Europa, donde los clubes disfrutan de una mayor base de seguidores que les permiten negociar unos contratos de retransmisiones domésticas más lucrativos que el resto de sus vecinos. Estas circunstancias de carácter económico ofrecen a los clubes más relevantes de dichas ligas la oportunidad de generar mayores ingresos y con ello invertir y atraer a los mejores jugadores del mercado. Con dichos fichajes, estos equipos mejoran su competitividad en el terreno de juego, facilitando mejores coeficientes UEFA para su país, lo que otorga a las cinco grandes una mayor proporción en el número de equipos que acaban participando en cada nueva edición, con lo que el círculo vicioso se perpetúa a sí mismo ".

La siguiente tabla, elaborada por totalsportek, muestra la distribución de los ingresos por parte de la UEFA a los 32 equipos que participaron en la pasada edición. Entre los que más recibieron se encuentran Juve, Barça, PSG y Real Madrid, con 89, 61, 56 y 52 millones de euros, respectivamente, mientras que el Atlético de Madrid se embolsó € 43 m, como parte de un reparto total de € 1.033 m. Este año la cifra a distribuir es de 1.300 millones. Un 25,8% más.





Comentarios