Como ya lo hiciera anteriormente con el FC Barcelona, la
Comisión Disciplinaria de la FIFA ha sancionado a los clubes españoles Atlético
de Madrid y Real Madrid por haber infringido la normativa vigente sobre
traspasos y altas internacionales de futbolistas menores de 18 años, prohibiéndoles fichar y dar de alta a ningún futbolista nacional o
extranjero durante los próximos dos periodos de contratación íntegros, que
corresponden a las ventanas de verano e invierno de la próxima
temporada 2016-2017. La prohibición no afecta al actual mercado de
invierno, dado que este se abrió antes de haberse notificado la presente
decisión y será de aplicación a ambos clubes en su conjunto —a excepción de las
secciones femeninas y los equipos de fútbol sala y fútbol playa—, aunque no
incluye la venta de futbolistas.
El Atlético de Madrid deberá abonar 900.000 francos suizos y el Real Madrid, 360.000, frente a los 450.000 que se le impusieron al Barça. Además, han recibido un apercibimiento y se les ha concedido un plazo de 90 días para regularizar la situación de todos los menores afectados. La FIFA afirma que se ha constatado que ambos clubes violaron varias disposiciones relativas a los fichajes y el primer registro de futbolistas menores de edad extranjeros, así como otras concernientes a la inscripción y participación de jugadores en determinadas competiciones. A continuación se analizan los motivos de la sanción y qué consecuencias pueden conllevar.
El Atlético de Madrid deberá abonar 900.000 francos suizos y el Real Madrid, 360.000, frente a los 450.000 que se le impusieron al Barça. Además, han recibido un apercibimiento y se les ha concedido un plazo de 90 días para regularizar la situación de todos los menores afectados. La FIFA afirma que se ha constatado que ambos clubes violaron varias disposiciones relativas a los fichajes y el primer registro de futbolistas menores de edad extranjeros, así como otras concernientes a la inscripción y participación de jugadores en determinadas competiciones. A continuación se analizan los motivos de la sanción y qué consecuencias pueden conllevar.
La FIFA dice que Atlético y Real Madrid han incumplido aspectos recogidos en los arts. 5, 9, 19 y 19 bis, así como de los anexos 2 y 3 del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores, pero ¿a qué se refieren dichos artículos?.
El 5 establece la necesaria inscripción de cualquier
jugador, bien sea como profesional o aficionado, en la correspondiente
asociación, para poder participar en competiciones de fútbol
organizado . El 9 establece que los jugadores que vayan a jugar a otra
asociación (nación) distinta de aquella en que se han formado deben contar con
el correspondiente certificado de transferencia internacional. El artículo 19,
dedicado a la protección de menores, indica que las transferencias
internacionales de jugadores se permiten solo cuando el jugador alcanza la edad
de 18 años, salvo si se cumplen las siguientes tres condiciones a) que los
padres del jugador cambien su domicilio al país donde el nuevo club tiene su
sede, por razones no relacionadas con el fútbol. b) la transferencia se
produzca dentro del territorio de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico
Europeo (EEE) y c) el jugador tenga entre 16 y 18 años de edad. Finalmente, el
artículo 19 bis dice que aquellos clubes que operen una academia deberán
notificar la presencia de jugadores menores de edad en la misma a la asociación
en cuyo territorio la academia desempeñe su actividad.
La FIFA indica que aunque las sanciones impuestas a los dos
clubes madrileños se basan en elementos específicos en cada uno de los
casos, proceden de los resultados de investigaciones relativas a
futbolistas menores presentes en diferentes competiciones en las que los clubes
mencionados han tomado parte durante el periodo comprendido entre 2007 y 2014
en el caso del Club Atlético de Madrid, y del 2005 al 2014 en el del Real
Madrid CF.
La decisión de la FIFA probablemente conllevará que los dos
clubes traten de aprovechar al máximo la presente ventana de invierno,
que aún sigue abierta, para realizar cambios en sus
plantillas y, en particular, nuevos fichajes, ya que las ventas de jugadores no
se ven afectadas. En lo económico, conllevará, previsiblemente, que se anticipe
y aumente el gasto en fichajes que ambos clubes tenían previsto realizar en las
próximas semanas, ya que no podrán volver a fichar hasta la ventana de verano de 2017.
En el
caso del FC Barcelona la sanción no influyó negativamente en sus resultados
deportivos de la pasada temporada y está por ver si lo hará en el caso de los
dos equipos madrileños. El hecho de que los clubes de la Premier estén
aumentando significativamente su inversión en fichajes para hacerse con
los mejores jugadores y con ello tratar de mejorar su papel en competiciones
europeas, pone presión adicional a Real y Atlético de Madrid para acertar en
sus decisiones y eventualmente aumentar también su apuesta económica.
Comentarios
Publicar un comentario