La operación del City pone el valor de los grandes clubes por encima de los 3.000 millones de euros

Siete años después de hacerse con el Manchester City por 210 millones de libras ( € 267 mills) el jeque Mansour Bin Zayed ha acordado ceder a un consorcio de inversores chinos una participación del 13% en el club, por un precio de 400 millones de $  ( € 377 mills), que implica una valoración global de 3.076 millones de $ (€ 2.900 mills ) por el 100% de las acciones del City, con lo que Mansour habrá multiplicado por casi 11 veces el valor de su inversión inicial, obteniendo una rentabilidad anual acumulada superior al 40%. Este precio supone valorar el club inglés a  5,8 veces sus ingresos de la temporada 2014-2015 ( € 496 millones/£ 352 mills) y 28,4 veces su beneficio operativo (Ebitda) de £ 72 mills (€ 102 mills), unos múltiplos que superan los que se utilizaban habitualmente , hasta ahora, para calcular el precio de un club de fútbol o la mayoría de negocios. La cifra supera en más del doble el valor que Forbes otorgaba hasta ahora al club inglés, que se situaba,  según su última lista publicada a principios de este año, en 1.375 mills de $ ( € 1.297 mills). A falta de conocer más detalles de la operación, se trataría del precio más alto que se ha pagado por una participación en un club de fútbol de estas características hasta ahora. De todos modos, ya se ha anunciado que los 400 millones de dólares no van a ir a parar al bolsillo de Mansour sino que se destinarán a financiar el crecimiento en China del City y los otros clubes del grupo, acometer nuevas oportunidades de expansión internacional y realizar inversiones en infraestructura.



El nuevo socio de Mansour es un consorcio de inversores institucionales chinos, liderado por China Media Capital (CMC) Holdings en el que participa también CITIC Capital Holdings Ltd. CMC es un fondo de inversión con sede en Shanghai, creado y presidido por Ruigang Li, especializado en tomar participaciones, para venderlas luego,  en la industria del entretenimiento, los deportes, la comunicación e internet,  que ya está presente en la Superliga,  la Asociación de Fútbol así como la Liga de Fútbol Universitaria en China. Hace un par de meses CMC llegó también a un acuerdo con el gigante norteamericano Warner Bros para formar una compañía conjunta en Hong Kong para desarrollar la cinematografía china. Por su parte CITIC Capital es un fondo de inversión alternativa, con presencia en Hong Kong, Shanghai, Beijing, Tokyo y Nueva York, que maneja capital de inversores institucionales chinos,  y de otras nacionalidades, por importe de cinco mil millones de $ y que realiza operaciones de toma de participación en empresas, inversiones inmobiliarias y financiaciones estructuradas de proyectos.

El acuerdo implica la toma de una participación del 13%, a través de una ampliación de capital, que suscribirá íntegramente el nuevo socio, en City Football Group (CFG), que es la sociedad propietaria de una serie de clubes de fútbol y otros negocios que incluyen, además del propio Manchester City FC  que forma parte de la Premier League, a su equipo femenino Manchester City Women's FC que compite en la FA Women's Super League inglesa, al New York City FC que milita en la MLS norteamericana, el Melbourne City FC que lo hace en Australia y una participación minoritaria en el Yokohama F. Marinos japonés. Según sus promotores el acuerdo significará la creación de una excelente plataforma para el crecimiento en China y otros países de la zona de las empresas y clubes que forman parte de CFG. El consorcio chino estará representado en el Consejo de Administración del City por Ruigang Li,  Presidente de CMC.

Según un artículo del Independent, los responsables del club inglés no estaban hace unos meses tan convencidos de realizar un movimiento de estas características y  el propio Ferrán Soriano, su CEO (Director General), había expresado sus dudas en una entrevista, señalando lo poco desarrollado que estaba el deporte del fútbol en China, a pesar de las obvias oportunidades que representaban para el City el gran crecimiento económico del país asiático y su elevada población.

Sin embargo, el importe ofrecido por el consorcio chino por una participación que no deja de ser minoritaria,  habría animado finalmente a los responsables y al propietario del club inglés a cerrar una operación que anteriormente habían rechazado.El artículo del Independent descarta que la motivación para cerrarla haya sido que el Manchester no estuviera en condiciones de cumplir los requisitos que imponen las normas del juego limpio financiero. De hecho, la UEFA levantó en Septiembre de este año las restricciones de contratación de jugadores anteriormente impuestas al Manchester City aunque las cuentas del club en esta temporada 2015 - 2016 segurán bajo el escrutinio cercano del organismo europeo en aplicación del denominado 'régimen de liquidación'.

El Manchester City tuvo unos ingresos la temporada pasada de £ 352 mills (€ 496 mills) que le colocan, según mis cálculos, en el cuarto puesto de los clubes europeos que más facturaron en la temporada 2014-2015, por detrás de Real Madrid (€ 578 mills), Barça ( 561 mills.) y Manchester United (€ 557 mills./£ 395 mills.) y por delante del Bayern Münich ( € 486 mills). Además, el Manchester obtuvo en la pasada campaña  beneficios de 10,6 millones de libras después de impuestos (€ 15 mills) frente a las pérdidas de 23 millones que mostraba un año antes, siendo uno de los pocos equipos ingleses de los que ya ha publicado sus cifras que muestran una evolución económica favorable.

Esta operación marca una nueva perspectiva para la valoración de los clubes de fútbol por múltiplos que si fuera generalizable significaría que el Real Madrid , Barça o Manchester United podrían valer más de 3.300 millones de euros cada uno, casi mil millones más que en la última valoración de Forbes de principios de este año. 

Para ver hasta que punto tienen sentido dichos niveles, he echado esta mañana una ojeada a la capitalización bursátil del Manchester United en la bolsa de Nueva York, la cuál, con una cotización de 18,60 $ por título a día de hoy (2/12/2015), se situaba en los 2.875 millones de euros, a los que si añadimos la deuda neta del club,  de 255 mills de euros ( Junio 2015),  nos daría una valoración de 3.130 millones para el ManU,  que, efectivamente,  se acerca bastante a los 3.300 millones indicados, particularmente porque la deuda neta actual puede ser algo mayor que la de Junio.

La otra conclusión importante que se extrae de esta operación es que parecen haberse despejado en gran medida las reticencias históricas de los inversores hacia el negocio del fútbol. Otros dirán que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. 




Comentarios