Los futbolistas que juegan actualmente en alguno de los equipos que disputan la Liga BBVA nacieron en su mayoría entre 1988 y 1989, su altura media es de 1,81 metros y llevan aproximadamente tres años en unos clubes a los cuales se incorporan cada temporada diez jugadores procedentes de otros equipos. La cantera aporta uno de cada cuatro futbolistas de unas plantillas en las que un 40% de sus jugadores proceden de otros países. Estos son algunos de los datos que ofrece y se pueden consultar en el Atlas Digital del Observatorio CIES del Fútbol, un estudio elaborado analizando casi 600 equipos de primera división, pertenecientes a 31 federaciones registradas en la UEFA, y que nos permite comparar campeonatos y equipos.
Los datos del informe muestran que las plantillas de los equipos de fútbol son cada vez más internacionales y que desde 2009, no deja de aumentar el número de jugadores contratados cada temporada. Además, con la excepción de La Liga, está disminuyendo el porcentaje de canteranos que juegan en primera y, aunque de forma no muy pronunciada, también decrece el número de temporadas que los futbolistas permanecen en el mismo club . Lo único que se ha mantenido bastante estable a lo largo de los últimos 6 años es la edad y altura de los jugadores, que se sitúan en los 26 años y los 182 centímetros respectivamente.
Tomando por separado los datos de Real Madrid, Barça, Manchester United y Bayern Münich, para ver en qué aspectos las plantillas de los cuatro equipos más valiosos del mundo se diferencian de las del resto, resulta que los mismos tienen un 56% de jugadores procedentes de otros países frente a un 37,5% de media, emplean más canteranos ( 26,4% vs 19,7%), aunque el mérito en este aspecto hay que atribuírselo más a FC Barcelona (40%) y Real Madrid (34,8%) que a Manchester United (20%) o Bayern (13%). La permanencia de los jugadores en estos equipos es más larga, situándose en casi cuatro temporadas frente a las poco más de dos en el resto, mientras que, excepción hecha de los del Manchester United, sus futbolistas son casi un centímetro más bajos y casi seis meses más mayores que los de los otros clubes. En resumen, estos cuatro equipos cuentan con futbolistas más experimentados, cohesionados sobre la base de la continuidad de un núcleo de jugadores más estable, que se refuerzan y renuevan tanto desde su propia cantera como a través de la contratación de los mejores jugadores internacionales.
La menor altura de los jugadores de estos equipos podría estar relacionada con el cambio en el estilo de juego que lleva años produciéndose en el fútbol, primando cada vez más el control y la técnica frente a la contundencia, dejando aparte las diferencias físicas entre países, lo que parecería confirmar el hecho de que la altura media de la plantilla del Bayern (181,7) tampoco se sitúe por encima de la media de los equipos europeos (182,1) ni por supuesto de la Bundesliga (183,3). Desconozco si existen estudios señalando que la menor altura de los jugadores es un factor determinante para ganar partidos y de hecho la creencia hasta el dìa de hoy es la contraria, sin embargo el hecho es que la plantilla del FC Barcelona, vigente campeón de la Champions y equipo que acumula más títulos en lo que va de siglo, es una de las cuatro menos altas entre los casi 600 equipos analizados.
El Rayo Vallecano y el Depor son los dos equipos con las plantillas más veteranas de La Liga, con casi 29 años de media en ambos casos, a pesar de ser dos años más jóvenes que la del AC Chievo Verona italiano que es la más 'experimentada'. El equipo más joven de primera en Europa, con 22,1 años, es el HNK Hajduk Split de Croacia y en La Liga lo son el Valencia y el Sporting de Gijón que empatan con 24,8 años. Dentro de las cinco principales campeonatos europeos los que cuentan con jugadores de mayor edad son la Serie A (27,1 años) y la Premier League (26,9), mientras que Bundesliga y Ligue 1 son las más jóvenes en términos relativos, con 26,1 años en ambos casos. La Liga se sitúa a medio camino con 26,6 años.
Los croatas y los alemanes son los equipos más altos de Europa,con el Vfl Wolsfurg alemán encabezando la lista, con 1,87 metros de media. Los españoles están entre los 'no tan altos', con 181,1 centímetros, uno por debajo de la media europea, lo que nos permite situarnos en el puesto 28 de 31. Ya dentro de La Liga el equipo más alto es la Real Sociedad con 1,84 metros y el que menos el FC Barcelona con 178,7 cms. Dentro de las grandes ligas, tras Alemania, con 183,3 cms, se sitúan Italia (182,7), Inglaterra (182,5) y Francia, esta última, con sus 181,2 cms de media únicamente una décima de centímetro por encima de España.
Los jugadores europeos suelen permanecer 2,4 temporadas en sus equipos. Los más leales del continente son los futbolistas del CSKA de Moscú que llevan de media 5,7 temporadas en el club ruso y los más 'nerviosos' los del equipo ucraniano del Chomomorets Odessa donde con estar 1,2 temporadas se dan con un canto en los dientes. En España los equipos con mayor rotación son el Granada, Eibar, Sevilla y Espanyol con dos temporadas de media y las plantillas más estables son las de la Real Sociedad (4,6), el FC Barcelona (4,2), el Athletic de Bilbao (4) y el Real Madrid (3,9). La Premier lidera las cinco grandes ligas europeas con 2,82 temporadas de media, seguida muy de cerca por la española (2,77) y la Bundesliga (2,75) , mientras que la Ligue 1 (2,64) y la Serie A (2,37) presentan mayor rotación.
De los grandes campeonatos europeos, es la liga italiana, con 13 futbolistas, la que más jugadores no formados en su propia academia ha incorporado a su plantilla, seguida de la Premier, con 9,8, La Liga ( 9,6), la Ligue 1 (9) y la Bundesliga con 8,2. En España 'se han salido' el Eibar con 17 incorporaciones y el Granada con 15, mientras que el Barça se ha tenido que conformar con 3 mientras cumple el castigo que le ha impuesto la FIFA.
Destaca La Liga frente a las otras cuatro grandes europeas por su decidida apuesta por el fútbol base. Así, en España, un 23,6% de los futbolistas del primer equipo ha jugado en el mismo por lo menos tres temporadas, con una edad de entre 15 y 21 años. Los equipos que contribuyen a subir la media el Athletic de Bilbao (63%), UD Las Palmas (50%), Real Sociedad (46%), Barça (40%) y Real Madrid (34,8%).
Comentarios
Publicar un comentario