Parece que no decae el interés de los inversores internacionales por entrar en el fútbol español siguiendo el patrón de lo que ha venido sucediendo en los últimos años en la Premier League y también, en cierta medida, en la Ligue 1. Después de que Peter Lim se hiciera con el Valencia CF, a finales de 2014, valorando el equipo ché en 360 millones de euros y de que el grupo Wanda tomara, en febrero de este año, una participación del 20% en el Atlético de Madrid, pagando un precio que equivale a una valoración global por encima de los 500 millones, en esta ocasión le toca el turno al RCD Espanyol, por quien el grupo chino Rastar ha presentado una oferta para hacerse con una participación mayoritaria que, según mis cálculos, implica una valoración de 155 millones, por el 100%, deuda incluida.
Partiendo de las cifras de la operación recogidas en un muy completo y documentado artículo de Marc Menchén en Palco23, que recomiendo a todos los que quieran conocer los detalles de la misma, vemos que el precio que Rastar está ofreciendo por las acciones del Club implica una valoración de 32 millones por el 100% del capital del mismo. Como el valor de un negocio, en este caso de un club de fútbol, que a los efectos que nos ocupan es lo mismo, se calcula a partir de la suma del valor para los accionistas más el valor de mercado de la deuda, resulta que si a los 32 millones de los socios le añadimos la deuda actual del club, que se sitúa en 123 millones de euros, obtenemos la cifra mágica de los 155 millones antes mencionada, que podría ser incluso superior dependiendo de la forma en que Rastar llegue a desembolsar los hasta 30 millones de euros adicionales, por encima del precio de las acciones que parece se ha comprometido a inyectar en el Espanyol.
¿Cómo compara la valoración del Español con la del Atlético y el Valencia ?
Para contestar debidamente esta pregunta necesitaría muchos más detalles de las tres operaciones y en particular sobre las sinergias previstas por los inversores en cada caso.
Sin embargo, es posible, de forma simplista, comparar estas valoraciones, partiendo de la facturación de los equipos. En el caso de Atlético de Madrid y Valencia, mis estimaciones de sus valoraciones conllevan respectivamente múltiplos de 2,85 y 3,3 (*) veces ingresos anuales.
En un artículo anterior explicaba que las valoraciones realizadas por Forbes de los 20 equipos de fútbol más valiosos del mundo, con cifras de la temporada 2013-2014, implicaban hasta más de 4 veces sus ingresos, en el caso de los Top 4 : Real Madrid, Barça, Manchester United y Bayern Münich, para ir descendiendo hasta 1,3 veces ingresos para equipos como el Galatasaray.
Partiendo de estos comparables, la valoración de la operación de Rastar, que implica 3,4 veces los ingresos anuales del Espanyol ( 45 mills de €), sería similar a la considerada en la compra del Valencia por parte de Peter Lim , más agresiva que la realizada por Wanda en el caso del Atlético de Madrid y bastante por encima que la que Forbes calcula para equipos como el Galatasaray.
Partiendo de estos comparables, la valoración de la operación de Rastar, que implica 3,4 veces los ingresos anuales del Espanyol ( 45 mills de €), sería similar a la considerada en la compra del Valencia por parte de Peter Lim , más agresiva que la realizada por Wanda en el caso del Atlético de Madrid y bastante por encima que la que Forbes calcula para equipos como el Galatasaray.
(*) Tomando como referencia ingresos del Valencia CF de 110 millones correspondientes de la temporada 2012-2013 en lugar de los 75 millones de la 2013-20145 ya que creo que aquellos reflejan mejor su potencial real de facturación.
Comentarios
Publicar un comentario