Fútbol base. Una inversión con futuro

Mientras que uno de cada cuatro jugadores de La Liga se ha formado en la cantera de alguno de sus clubes, esta proporción baja a uno de cada cinco en la Ligue 1, a uno de cada ocho en la Bundesliga, a uno de cada nueve en la Premier y a uno de cada doce en la Serie A.  FC Barcelona y Real Madrid ocupan el primer y tercer lugar entre los 20 clubes de las cinco principales ligas que más jugadores jóvenes forman y, junto a ellos, en la lista, también se encuentran el Athletic de Bilbao, la Real Sociedad, el Atlético de Madrid y el Valencia. Entre 2009 y 2015 la proporción de canteranos en el fútbol europeo ha descendido del 23.1% a menos del 20% y en los países del sur del continente, a excepción de España, es donde menos se apuesta por ellos. Estas son algunas de las conclusiones del estudio que acaba de publicar el Observatorio CIES del Fútbol que ha realizado su análisis considerando un total de 11.335 jugadores, de 460 equipos,  pertenecientes a los campeonatos de 31 países europeos.


Solo 24 equipos de entre todos los analizados por el CIES, es decir, poco más del 5% del total, se atreven a alinear a por lo menos un 50% de canteranos en sus filas y, de ellos, únicamente dos, el Athletic de Bilbao y la U.D. Las Palmas, pertenecen a uno de los grandes campeonatos europeos, que nuevamente es La Liga.

Como reconoce el estudio, la formación de jóvenes jugadores es de gran importancia para el fútbol ya que en su ausencia no puede garantizarse la mejora del juego, lo que puede acabar afectando negativamente al espectáculo y con ello a su potencial de generación de ingresos en el futuro. 
Fuente: Observatorio CIES
El hecho de que el fútbol español, que en estos momentos lidera las competiciones europeas,  por delante de los clubes de la Premier y resto de los de las cinco grandes ligas, sea de los que más apuesta por la formación de canteranos, debería hacer reflexionar a los gestores y técnicos de los equipos del resto de campeonatos, que deberían estar preguntándose si hacen lo correcto al salir al mercado a fichar a la mayoría de sus jugadores, particularmente considerando que no hay muchos equipos en Europa que vayan sobrados de liquidez, aunque obviamente una política de fútbol base no se improvisa de un día para otro y requiere inversiones.

Otra pista del retorno que se obtiene de una inversión en la cantera nos la ofrece la composición de la lista de los 20 primeros clubes de las 5 grandes ligas con mayor porcentaje de jugadores jóvenes formados en sus filas, que reproduzco a continuación, ya que dentro de las cuatro primeras posiciones se encuentran los tres equipos más valiosos del mundo y en otros puestos destacados de la misma aparecen Paris Saint Germain, Arsenal, Monaco, Inter de Milán o Bayern Münich, además del resto de equipos españoles mencionados al principio.

El estudio concluye que aunque nadie discute el hecho de que los jugadores jóvenes son el futuro del fútbol, sólo unos pocos,entre los grandes clubes europeos, tienen el coraje de apostar decididamente por ellos. 

En mi opinión, a la vista de los datos que aporta el análisis del Observatorio CIES, existe un claro potencial de mejora para el resto de clubes, si incorporan a su modelo de gestión la visión y mejores prácticas de los equipos que ya son líderes en la formación de jugadores.   

Principales clubes formadores de jugadores en las 5 grandes ligas según CIES








Comentarios