Caen los beneficios en la Premier League

Después de que el Chelsea anunciara la semana pasada sus resultados financieros para la temporada 2014-2015, son ya ocho los equipos de la Premier League que han facilitado sus cuentas en lo que va de año. Las conclusiones que podemos extraer de las mismas no ofrecen una imagen demasiado positiva de la evolución de la economía del campeonato más importante por facturación del fútbol europeo, al mostrar que los ingresos de estos ocho clubes se han estancado y que sus beneficios antes de impuestos se han reducido significativamente como consecuencia del aumento en los gastos de las plantillas y, en menor medida, de los intereses de la deuda. Estos resultados habrían sido aún peores de no ser por la buena evolución de las cifras del Arsenal y Manchester City. El origen de esta situación parece relacionada, en buena medida, con la escasez de títulos europeos logrados, por los grandes clubes ingleses, en las últimas temporadas.






Evolución de los Ingresos: Manchester United y Chelsea en el punto de mira

Los ingresos de estos ocho equipos crecieron únicamente en 4 millones de Libras a lo largo de la temporada pasada, ya que los de Manchester United y Chelsea cayeron en 38 y 10 millones de Libras respectivamente, mientras que los de Manchester City y Stoke City apenas crecieron. Así las cosas, la mejora de 25 millones de Libras en la facturación del Arsenal resultó clave para evitar un retroceso global de la facturación


Beneficios antes de Impuestos: Manchester City y Arsenal evitan males mayores para el conjunto. 

Los beneficios antes de impuestos cayeron en 81 millones de libras, pasando de  109 a 28 millones. La cosa no fue a peores, gracias al Manchester City que mejoró los suyos en 33 millones, pasando de pérdidas de 23 a un superavit de 10 y al Arsenal, con una mejora de 20 millones, además del Stoke City con 2 millones más. En el lado contrario se situaron el Manchester United con una diferencia negativa de 45 millones de Libras, el Chelsea con - 38 millones, el Everton con -32 y el Southhampton con -14. En total, cinco de ocho equipos tuvieron peores resultados y tres de ellos registraron pérdidas.



Evolución de los salarios de las plantillas: Caen los sueldos en Manchester pero suben en Londres y el resto de Inglaterra

Los gastos en salarios,  con un aumento de 51 millones de libras son uno de los elementos que explican la caída de los beneficios de los ocho clubes analizados. Mientras que los dos equipos de Manchester, que son los que tienen las plantillas mejor pagadas del fútbol inglés, redujeron el coste de las mismas en una cifra conjunta de 23 millones (-5,5%), el resto, con Arsenal y Chelsea a la cabeza aumentaron el gasto por este concepto en 74 millones de Libras, un 12% más. A nivel agregado,  el gasto por salarios de los ocho equipos  ha pasado del 56 al 59% de sus ingresos en la última temporada.


Amortizaciones: El coste de fichajes pasa factura a la cuenta de resultados

Las mayores inversiones en jugadores y otros cambios en las plantillas, en la temporada 2014-2015, implicaron unas mayores amortizaciones del inmovilizado, que se elevaron a 384 millones de Libras, 67 millones más que la campaña anterior, con un aumento relativo del 21%. La palma se la lleva el Manchester United que él solito aumentó las suyas en 45 millones de Libras (+82%), seguido a cierta distancia por el Arsenal con 14 millones más (+35%). Por contra el Manchester City y el Stoke City redujeron las suyas.


Beneficio en la venta de jugadores: El mercado de traspasos se calienta

Afortunadamente para las cuentas de resultados del Manchester United, Southhampton y Chelsea, los beneficios por este concepto aumentaron, en el caso de los dos primeros, o presentaron cifras relativamente elevadas, por lo que se refiere al club londinense. También el aumento de esta partida en 22 millones de euros es la que permitió al Arsenal mejorar su beneficio antes de impuestos respecto a la temporada anterior.



Si calculamos el coste total de la actividad de traspasos, que se obtiene al restar las amortizaciones del beneficio obtenido en la venta de jugadores, vemos que en la última temporada aumentó, para estos ocho equipos,  en una cifra neta de 33 millones de libras, que explica, junto con los mayores salarios,  los peores resultados señalados.

Resto de Gastos; Sin cambios significativos

El total de Otros Gastos Operativos y Extraordinarios se reduce ligeramente entre un ejercicio y otro, contribuyendo en 7 millones de Libras a mejorar los resultados. Por contra, los gastos financieros netos, que recogen los intereses pagados por los ocho clubes sobre la deuda,  aumentaron en ocho millones de Libras(+14%, liderados por el Manchester United que pagó un total de 35 millones de Libras sobre una deuda financiera bruta de 411 millones. En conjunto, unos y otros se neutralizan.



Deuda Bruta/Deuda Neta: Manchester United y Arsenal los que más deuda bruta y tesorería presentan

La deuda bruta de los ocho clubes ascendía a 962 millones mientras que la  deuda neta era de 407 millones, una vez descontados los 555 millones de caja que contabilizaban. Respecto a la campaña anterior la deuda neta de los ocho clubes se redujo en 130 millones de Libras. En total, habrían dedicado 210 millones de libras a reducir deuda desde Junio de 2012.




Conclusiones

Los resultados publicados por estos ocho clubes ingleses muestran una caída del beneficio en la temporada 2014-2015 al haber aumentado más los gastos de las plantillas que sus ingresos. La peor evolución la muestran Manchester United y Chelsea, en buena medida como consecuencia de los pobres resultados obtenidos por estos equipos en competiciones europeas. La visión global empeoraría si no fuera por las cifras de Manchester City y Arsenal que mejoran en prácticamente todos los frentes.



Habrá que ver si las cifras de los doce equipos que aún no han publicado las suyas cambian esta visión o la confirman. De momento el aumento adicional de los ingresos por televisión, previsto para la próxima temporada,2015-2016, reforzará las cuentas de resultados de los clubes ingleses,  aunque la clave de los beneficios estará en la gestión que cada uno de ellos realice y en particular del equilibrio entre gastos en plantillas y títulos.



Comentarios