Cifras del Real Madrid, temporada 2014 - 2015: Títulos 0, Finanzas 10

A pesar de no haber conseguido ningún título relevante la temporada pasada,  la situación financiera del Real Madrid mejoró nuevamente, como refleja la Memoria Económica 2014-2015 que se acaba de presentar. Los ingresos del club aumentaron en 28 millones de euros y se situaron en 578, un 5,1 % más que el año anterior, gracias fundamentalmente a la buena evolución de la facturación por marketing y explotación del estadio.  El resultado antes de amortizaciones, venta de inmovilizado y gastos financieros (EBITDA) mejoró en 10 millones, para alcanzar los 135 y el beneficio antes de impuestos se situó en una cifra record de 56 millones de euros. Con ello, el Real Madrid demuestra, una vez más, que la gestión económica y comercial del club le permite desvincular, hasta cierto punto, sus resultados financieros de los deportivos.

No tan brillante fue la evolución de los gastos salariales, que siguieron creciendo,  en términos relativos,  por encima de los ingresos ( un +7,3% en la última temporada ), y acumulan un incremento del 34% desde la temporada 2010-2011, situándose en los 289 millones de euros, es decir, 20 millones más que el año pasado y 73 más que en 2011 , lo que implica que la mitad de los ingresos del club se destinaron a pagar la nómina de jugadores, cuerpo técnico y resto de empleados. 



Por lo que se refiere a la deuda financiera neta del club, calculada de acuerdo a los criterios UEFA, esta aumentó en 24 millones de euros, pasando de 72 a 96,  como consecuencia de la menor tesorería disponible a 30/06/2015,  que se situó en 109 millones de euros, frente a los 174 millones un año antes, debido, según explica el club,  al pago  de las primas por los títulos conseguidos en la temporada 2013 - 2014, Champions League, Copa del Rey y Supercopa de Europa y a haber satisfecho al contado una parte importante de sus inversiones en jugadores y otro inmovilizado. Sin embargo, la deuda bruta del club disminuyó,   tanto por lo que se refiere a la que mantenía con los bancos ,  como al saldo neto de lo que adeudaba a otros clubes por el traspaso de jugadores, lo que le permitió, además, ahorrarse gastos financieros.

Las significativas inversiones realizadas en la adquisición de jugadores la temporada pasada se reflejó igualmente , a nivel de cuenta de resultados, en la partida de amortizaciones, las cuales aumentaron en un 30%, pasando de 107 a 140 millones de euros . Un cifra esta que se vio compensada, en buena medida,  por la mejora de los resultados netos por venta de jugadores que se situaron en una cifra absoluta  de 68 millones frente a los 40 de un año antes.

A la postre un buen balance económico, el cuál, no consuela del todo a unos aficionados que esperaban más títulos, aunque hay que resaltar que aún son minoría los clubes que como el Real Madrid, FC Barcelona, Manchester United, Arsenal o Bayern Münich, apuestan  por realizar una buena gestión económica que les permita mantenerse en primera línea del fútbol mundial de forma sostenible.

Comentarios