Los equipos de fútbol más valiosos del mundo: El Barça a un paso del Real Madrid

Forbes ha publicado una nueva edición de su clasificación anual de los 20 clubes de fútbol más valiosos del mundo, esta vez con cifras de la temporada 2013/14.El valor conjunto de dichos equipos se ha doblado en los últimos 5 años, alcanzando una cifra superior a los 17.000 millones de euros, gracias, en buena medida, a los nuevos y más jugosos contratos de patrocinio comercial con grandes marcas, como Adidas, Nike o Huawei y al aumento del importe de lo que les pagan los operadores de televisión por la retransmisión de partidos, particularmente en Inglaterra. Así, no sorprende que los ingresos conjuntos de los Top 20 hayan aumentado un 20% sólo en la última temporada, pasando de 5.000 a más de 6.000 millones de euros. El Barça se acerca aún más al Real Madrid y el Atlético mejora su valoración.

Aunque no hay grandes sorpresas en la parte alta de la tabla, año a año se producen ligeros cambios en la composición de la lista. Respecto a la del año pasado se descuelgan la AS Roma y el Hamburgo, que ocupaban los puestos 18 y 19, sustituidos por  el Newcastle y  el Westham United, mientras que el Galatasaray turco se mantiene por poco en la lista, tras bajar del puesto 16 al 20.

El valor de los clubes ingleses aumenta en esta edición, según indica Forbes, animado por la mejora del cambio de la Libra Esterlina respecto del Euro, si bien esto no explica por si sólo el muy notable incremento en la valoración de Manchester City y Chelsea, que superan este año los 1.000 millones de euros, cuando el  pasado no llegaban a los 700. También mejoran su valoración el Bayern de Munich, el Liverpool y , en menor medida, el Atlético de Madrid,  Borussia Dortmund, Manchester United,  Paris Saint Germain y Tottenham Hotspur.

Por contra, Real Madrid y  Barça ven disminuir ligeramente el valor que les calcula Forbes, si bien, los dos clubes del campeonato español, junto al Manchester United, siguen encabezando, otro año más, la clasificación de los equipos más valiosos del mundo, en cualquier categoría deportiva, por encima  de los  Yankees de Nueva York o los Dallas Cowboys.

El Barça recorta distancias con el Madrid y sólo le separan  ya 74 millones de euros de su  gran rival, una diferencia que podría volar por los aires esta temporada, después de ganar el equipo catalán su vigésimo tercer campeonato Liga, el quinto en las últimas siete ediciones, contando además con opciones para hacerse con más títulos  en su condición de finalista de la Champions League, junto a la Juventus de Turín,  y de la Copa del Rey, donde se enfrentará al Atlético de Bilbao.

La valoración  de los Top 20  equivale  2,8 veces sus ingresos y más de 16 veces sus beneficios operativos. de media, alcanzando,  para los clubes que ocupan la parte alta de la tabla,  índices que se acercan o sobrepasan las 4 veces ingresos y 20 veces beneficios, bajando a  2 veces ingresos y  8-10 veces beneficios para el resto de equipos como el Atlético de Madrid, que Forbes valora en 322 millones de euros.

La lista incluye a ocho equipos ingleses, cuatro italianos, tres alemanes, tres españoles, uno francés y otro turco. Por valor conjunto de los equipos representados de cada país,  Inglaterra encabeza la clasificación con 6.900 millones de euros, seguida por España con 5.056 millones y Alemania, ya a cierta distancia,con 2.671 millones.

Para Mike Ozanian, el articulista de Forbes responsable de las valoraciones, dentro de los Top 20, destacan los que él denomina Super Séis refiriéndose a aquellos equipos que se sitúan en los 10 primeros puestos en 4 áreas consideradas cruciales para la creación de valor económico: seguimiento en la redes sociales, ingresos por socios abonos y ventas de entradas, ingresos comerciales e ingresos televisivos. Estos equipos no sólo se han creado una enorme base de seguidores a nivel global sino que han aprendido a rentabilizarla.

El Barça es el club con más seguidores en Facebook y Twitter, con 96 millones, once más que el Real Madrid. Sin embargo hay que ser cautelosos al respecto porque aún no se ha establecido una relación directa entre el número de seguidores de una marca en redes sociales y generación ingresos. De hecho algunos expertos son bastante escépticos y afirman que la presencia en Facebook y Twitter 'per se' no vende. Doctores tiene la Iglesia.

El fútbol español, por nivel deportivo, merecería tener más representantes  y el primer candidato parece ser el Valencia,  gracias a la estabilidad financiera y capacidad de gestión que puede brindarle su nuevo accionista.










Comentarios