El acuerdo con Wanda valora el Atlético de Madrid en 500 millones de €

En Julio del año pasado escribí un artículo en el que me mostraba razonablemente de acuerdo con una valoración realizada por Deloitte estableciendo que el Atlético de Madrid valía 334 millones de euros. Ahora, tras la reciente firma del acuerdo con el Grupo Wanda, el valor implícito del Atlético de Madrid podría situarse entre los 470 y los 515 millones de euros.

¿De dónde salen estas cifras?

Si para hacerse con el 20% del las acciones, Wanda Group tiene que poner 45 millones, mediante una ampliación de capital, el valor 'implícito' otorgado al 100% de los fondos propios del club es de 225 millones de euros.

Como el valor de un negocio es la suma del valor para los accionistas, que son los 225 millones que acabamos de calcular,  más el importe de su deuda financiera neta, que en el caso del Atlético asciende a unos 290 millones,   el valor total implícito del club es de 515 millones de euros y, por lo menos de  470 millones si los 45 millones inyectados por Wanda Group se dedican íntegramente a reducir la deuda del club: 225+ (290-45) = 470M€.



¿ Es poco o mucho?

Teniendo en cuenta que el Atlético de Madrid generó 16 millones de euros de Ebitda ( Beneficio antes de  amortizaciones,  intereses e impuestos, en castellano)  en la última temporada 2013/14,  los valores que hemos calculado antes implican un múltiplo de por lo menos 30 veces dicho Ebitda.

La mayoría de las empresas que cotizan en bolsa,  hoy en día,  lo hacen a múltiplos inferiores a 15 veces Ebitda , y en el caso de los clubes de fútbol las valoraciones más altas no suelen exceder de las 20 veces Ebitda , incluso en el caso de los clubes mejor gestionados como Real Madrid, FC Barcelona, Bayern Münich o Manchester United. 

La conclusión, por tanto,  es que Wanda estaría pagando un pastizal por el Atlético de Madrid,  muy por encima de lo que justifican sus cifras históricas, si nos basamos en la información disponible.

Sin embargo, si Wanda está actuando con lógica empresarial, como cabe suponer, habrá que pensar que espera que las cifras del Atlético mejoren en el futuro,  justificando el precio pagado y superándolo luego,  para dar sentido económico a su inversión

Para empezar, el Ebitda del Atlético de Madrid en la última temporada ya hubiera podido ser bastante mejor si no se hubiera  'pulido' , íntegramente,  en salarios,  los 50 millones de mayores ingresos obtenidos gracias a sus éxitos en el terreno de juego. 

Por otro lado,  es de esperar que el Atlético se vea también beneficiado,  en los próximos años,  por el nuevo reparto de los derechos televisivos de retransmisión de los partidos que reducirá el porcentaje que se llevan Madrid y Barça en la actualidad, para distribuirlo entre el resto de equipos,  más en línea con lo que se hace en otras grandes ligas europeas, a lo que habrá que añadir el previsible incremento del importe total de los derechos a repartir.

¿Quién se lleva el dinero?

Como la operación anunciada es una ampliación de capital y no una venta de acciones, los 45 millones entrarán en el club reforzando su tesorería y fondos propios,  y, luego, ya se verá si se destinan a reducir deuda,  a realizar nuevas adquisiciones de jugadores o a una combinación de ambas.

De lo que no me cabe ninguna duda es de que los resultados recientes  del Atlético,  en las distintas competiciones,  en España y en Europa,  lo han convertido en una opción muy interesante para los grandes inversores del negocio del fútbol. 




Comentarios