¿Cuánto vale realmente el Atlético de Madrid?

Sólo unas semanas después de que Forbes publicara su lista 2014 de los clubes de fútbol más ricos del mundo, en la que el Atlético de Madrid ocupa ya el puesto 19, con un valor de 252 millones de euros, se ha sabido que Deloitte,  como consecuencia de una reciente decisión judicial y a petición de sus administradores, ha tasado al equipo madrileño en 334 millones de euros. En ambos casos la valoración es antes de deducir la deuda, que, al parecer, ascendía a 270 millones de euros en el mes de Febrero de este añoPartiendo del Ebitda, que viene a ser algo así como el beneficio operativo sin incluir amortizaciones ni intereses, obtenido por el Atlético en la temporada 2012/13, la valoración de Deloitte implica un multiplicador de 12.4 veces dicho Ebitda  y la de Forbes de 9.3. Pero ¿cual es de las dos la más razonable?. En el libro 'Barça- Real Madrid, compitiendo por liderar el negocio del fútbol', escrito junto a José María  Huch,  considerábamos razonable un multiplicador de 12 veces Ebitda para valorar a los dos mayores equipos españoles, mientras que Forbes se 'atreve' ya a registrar valores que equivalen a utilizar multiplicadores de hasta 20 veces Ebitda .

Como  dato objetivo de  precio de mercado tenemos los 110 millones de euros  pagados este mismo año por la aseguradora Allianz para hacerse con un 8,33% del Bayern,  del que resulta un múltiplo de 13.8 veces Ebitda, mientras que  la cotización más reciente (Julio 2014) de las acciones del Manchester United en la Bolsa de Nueva York  implica un múltiplo de 20,6 veces.

En una operación más cercana a nuestras latitudes, el Valencia CF se estaría valorando a 18 veces su Ebitda si alguno de  los posible compradores (Lim o Cerberus) aceptara finalmente cerrar una operación, haciéndose cargo de la deuda del Club y de la que tiene la Fundación del Valencia con Bankia (320 millones de euros en total).



Teniendo en cuenta los datos anteriores, me parece que el valor estimado por Deloitte se ajusta a estos comparables y resulta razonable, quedando abierto a la opinión de cada cuál si los recientes éxitos del club y su potencial de mejora de resultados le hacen merecedor de una prima de valoración o, por el contrario, si  dado su menor tamaño relativo y , por tanto, mayor volatilidad de sus ingresos y resultados futuros, respecto otros grandes equipos españoles, merece un descuento, acercándose más a la estimación de Forbes

El problema surge cuando a partir de este valor total del club queremos calcular el valor para sus accionistas, para lo que debemos restarle el importe de su deuda financiera neta,  la cual , según lo que se ha publicado , ascendía a 270 millones en Febrero de este año. Si partimos del cálculo de la auditora, el valor neto del Atlético  para sus accionistas sería , por tanto, de  62 millones de euros, aproximadamente la mitad del precio al que se realizó la ampliación de capital del año 2006.  Si , por el contrario, consideráramos que la estimación de Forbes es más certera, entonces,  el valor del club para sus accionistas,  sería negativo en 18 millones de euros. Obviamente, dichos accionistas, si actúan racionalmente,  no querrán vender sus acciones si el precio que les ofrece el comprador no supera, como mínimo,  el importe de la deuda.

Cuando dentro de unos meses se publiquen las cifras del club de  la temporada 2013-2014, podremos confirmar si la excelente campaña deportiva realizada por el Atlético este año y los mayores ingresos obtenidos gracias a ello,  se han traducido,  o no,  en una  reducción significativa de los elevados niveles de deuda que viene arrastrando. Igualmente, habrá que ver  si las ventas y fichajes de jugadores para la temporada 2014/15 aportan o drenan tesorería al club y cómo terminan las operaciones inmobiliarias del estadio y de la ciudad deportiva en términos de caja y resultados. 


Comentarios