¿Por cuánto se vende el Valencia? (II)

El Nuevo Mestalla en obras.(Imagen de El País)
Si la negociación de los detalles pendientes no hecha al traste los acuerdos alcanzados hasta ahora, Meriton Holdings, la empresa propiedad del magnate Peter Lim, comprará, en breve, el 70,4% del Valencia C.F. a cambio de hacerse cargo de la deuda que, por un importe total de 320 millones de euros, mantienen con Bankia,  el Club (230) y la Fundación (90), más el pago de otros 4,8 millones de euros para que esta última pueda devolverle a  la Generalitat  el anticipo que le dio para pagar los intereses de su préstamo.

Si tenemos en cuenta, además, que la deuda neta que el Club mantiene con jugadores y administraciones públicas puede ascender a otros 35 millones,  la operación equivale a valorar el Valencia CFa 18 veces* su beneficio operativo antes de amortizaciones(Ebitda) . ¿Un precio demasiado elevado? Quizás no tanto. Veamos por qué.

Mi mejor estimación, en base a comparables del sector, es que el Valencia vale unos 250 millones de euros (12 a 14x Ebitda),  con lo que, en principio, parecería  que la empresa de Peter Lim estaría pagando un sobreprecio de, por lo menos, 110 millones al no haber podido obtener de Bankia la quita que, por una cifra similar, había incluido en su oferta anterior. Según algunos, la clave de la cuestión podría estar en las ganancias que pueda obtener el Club,  derivadas de la operación de cambio de estadio,  que fuentes cercanas al proyecto estiman que pueden superar los 125 millones de euros.

A ello habría que añadir , además, las plusvalías que pueda realizar Meriton derivadas de la futura venta de jugadores de su propiedad  a otros equipos, cuyo valor aumentará si son capaces de triunfar formando parte de un exitoso Valencia C.F., al estilo de lo que ha sucedido antes con Falcao, Diego Costa  o Filipe Luis, en el Atlético de Madrid, jugadores, todos ellos,  cuyos derechos pertenecen al fondo de inversión deportiva Doyen Sports, o están representados por el propietario  del mismo, el portugués Jorge Mendes,   al que se ha relacionado con las inversiones en jugadores realizadas por Meriton Holdings y se señala como elemento clave  en los futuros fichajes del Valencia.

Junto a lo anterior, si el equipo de Meriton es capaz de realizar una buena gestión al frente Valencia y los resultados acompañan en el terreno de juego, los ingresos y beneficios del club deberían mejorar y de paso hacer aún más atractiva y potente la Liga española, en lo deportivo, particularmente si el Valencia CF, como esperamos,  vuelve a situarse en el top 20 mundial del los equipos de fútbol por ingresos, una clasificación que lideran desde hace años Real Madrid y FC Barcelona y a la que el Atlético de Madrid se incorporó la temporada pasada por méritos propios. De momento, los medios señalan que el Valencia C.F. podría contar con una plantilla muy competitiva la próxima temporada.

* Nuestros cálculos están realizados sobre la hipótesis de que Meriton se hace con el 100% del club o que los socios que tienen el 29,6% restante del capital del Valencia CF responden del mismo porcentaje de la deuda total.


Comentarios