Los 22 patronos de la Fundación del Valencia votaron unánimemente
el pasado sábado a favor de la propuesta de vender el
70,4% del club de fútbol a Meriton Holdings Limited, el vehículo inversor de Peter
Lim , un empresario de Singapur, que ya se había postulado antes para comprar el Liverpool y el Atlético de Madrid y cuya
fortuna, según Forbes, asciende a más de 2.000 millones de dólares. A cambio, Meriton se compromete a hacerse cargo de la
deuda que tiene la Fundación con Bancaja, ahora Bankia, por importe total de más de 90 millones de euros, entre capital e
intereses.Sin embargo, a día de hoy, son aún varios, y de importancia, los aspectos que necesitan negociarse antes de que dicha venta pueda darse
por cerrada.
Una de las claves, y no de poca importancia, está en que Meriton y Bankia puedan llegar a un acuerdo satisfactorio respecto del resto de la deuda que el Valencia CF mantiene con Bankia, y que asciende a otros 220 millones de euros.
El principal escollo en la negociación es que la oferta de Meriton se dice que contempla una quita de más de 100 millones de euros, es decir de casi el 50% del principal y , por ello, la entidad que preside Goirigolzarri se inclina más por otras, como la del fondo norteamericano Cerberus que, al parecer, estaría dispuesto a asumir la devolución de todo lo que se debe a la entidad financiera, que fue saneada con dinero de los contribuyentes y está muy necesitada de demostrar que puede ser viable y devolver el máximo de lo que ha recibido para su saneamiento.
Por otro lado, la pregunta que cabe hacerse, es qué importe es lógico pagar por el Valencia y si
su valor, para un inversor racional, permite o no asumir la totalidad de la
deuda del club. Siguiendo los criterios de valoración que utilizan Alfredo Gatius y Josep María Huch, en su libro 'Barça - Real Madrid. Compitiendo por liderar el negocio del fútbol' , el Valencia valdría unos 250
millones de euros, cifra a la que cabría añadir los posibles beneficios a
obtener por la diferencia entre el coste adicional de terminar el nuevo estadio
y los ingresos de la venta de Mestalla.
Si Meriton, como se dice, se ha comprometido a pagar casi 100M€
por hacerse con la mayoría de las acciones, necesita obtener una quita del 50% sobre la
totalidad de la deuda del equipo, que ascendía a unos 300 millones de euros la última vez
que tuvimos noticias de la misma, si no
desea pagar más de 250 millones por el
club Valenciano, ya que por encima de esta cifra estará cediendo parte de un
potencial beneficio de la venta de Mestalla, si es que tal cosa llegara a
producirse.
Si Meriton asumiera devolver la totalidad de la deuda del
club lo estaría valorando en 400M€, un precio que se encuentra más en el rango
de múltiplos (20 veces EBITDA* ) que
Forbes asigna a los top 2 : Real Madrid y Barça y que Gatius y Huch consideran
excesivo incluso para estos.
Por poner una perspectiva adicional en el aspecto de
valoración, resaltar que recientemente Forbes valoraba al Atlético de Madrid , un
equipo bastante comparable al Valencia en lo económico, en 252 millones de euros, en base a las cifras
2012/2013 del club madrileño. Igualmente, Allianz ha pagado un múltiplo de 13,8
veces al adquirir el 8,33% del Bayern Münich, lo que trasladado al Valencia nos
daría un valor de unos 276 millones, aunque probablemente habría que considerar un cierto 'descuento' sobre el club che en razón del tamaño relativo de las cifras de ambos.
Independientemente de la valoración, la llave de la venta
del Valencia CF la tiene Bankia y si existen ofertas solventes que contemplan
la devolución de la totalidad de lo que se le debe, la obligación de la entidad es aceptarlas y rechazar las que impliquen quitas ya que
estas se realizarían sobre dinero aportado por los contribuyentes.
Nota: En los cálculos de valoración del Valencia CF nos hemos atribuido coste al 29,6% de capital que no está en manos de la Fundación, el cuál si se comprara al mismo precio que paga Lim ascendería a una cifra de unos 35 millones de euros.
* Ebitda: En inglés, beneficio antes de amortizaciones, intereses e impuestos que en el caso del Valencia en la temporada 2011/2012 ascendió a 20M€.
Comentarios
Publicar un comentario