La aseguradora Allianz
ha comprado recientemente un 8,33% de las acciones del FC Bayern Münich, por 110 millones de euros. Se trata del mismo
porcentaje que ya tenían Adidas y Volkswagen en el club, después de haber
pagado 75 y 90 millones de euros,
respectivamente, en 2002 y 2011. El precio pagado por Allianz, implica una valoración de
1.320 millones de euros por el club bávaro, considerando que el importe de la
operación se destina a cancelar la deuda pendiente del equipo y que correspondía
precisamente a la construcción del
estadio que lleva el nombre del nuevo socio.
La operación se ha producido después de que el Bayern se convirtiera al final de la temporada 2012/13 en el tercer club del mundo con mayores ingresos, por detrás del Real Madrid y el FC Barcelona, desbancando al Manchester United, gracias a los ingresos adicionales que le supuso alzarse con la Champions League.
Considerando que el Ebitda consolidado del FC Bayern , incluyendo
los resultados de la explotación del estadio,
ascendió a 95,6 millones de euros la pasada temporada, la valoración del club
equivale a un múltiplo de 13,8 veces su beneficio operativo o Ebitda.
Este multiplicador excede al que Josep María Huch y Alfredo
Gatius consideraban, hasta ahora, razonable para la valoración de los grandes
clubs de fútbol, tal y como lo cuentan en su obra 'Barça y Real Madrid Compitiendo por Liderar el Negocio del Fútbol', en la que sugieren que debería situarse más en el
nivel de 12 veces Ebitda.
Aplicando el múltiplo que resulta de la reciente compra del
8,33% del Bayern, Barça y Real Madrid valdrían
1.650 y 1.735 millones de euros, respectivamente, una vez deducida la deuda de
cada uno de ellos, según los datos de la siguiente tabla.
Uno y otro, en cualquier caso, se encuentran bastante por
debajo del múltiplo implícito al que cotizan las acciones del Manchester United en la Bolsa
de Nueva York o el que resulta de la valoración que Forbes otorgó al RealMadrid al considerarlo el club más valioso del mundo y que supera las 20 veces los resultados operativos (Ebitda) de dichos clubes.
Comentarios
Publicar un comentario