Money League 2013. Todo en juego.

En la temporada 2012/2013, con una cifra de casi 519 millones de euros, el Real Madrid lideró nuevamente,  por noveno año consecutivo,  la clasificación por ingresos de los clubes de fútbol europeos, elaborada por la consultora Deloitte y conocida como Football Money League. Le siguió de cerca, como no, el Barça, que lleva ya cinco años ocupando cómodamente la segunda posición , mientras que el Bayern  Münich, tras una temporada cuajada de éxitos deportivos, escaló a la tercera,  relegando al Manchester United al cuarto puesto. Otro club español, el Atlético de Madrid, se situó también, por primera vez, entre los 20 primeros.

Los ingresos combinados  de los mayores 20 clubes de fútbol crecieron un 8% en un  año, superando con mucho el nivel al que lo hizo la economía mundial en su conjunto, un crecimiento, además, que  se produjo  antes de que empezaran a aplicarse  los nuevos contratos de retransmisión televisiva para la Premier League y de la Bundesliga, que contemplan un aumento significativo de  los ingresos que por dicho concepto percibirán los clubes que militan en dichos campeonatos, a partir de la actual temporada 2013/14.





Además, señala el informe de la Consultora,  todos los clubes de la lista que forman los 30 con mayores ingresos del mundo, superaron los 100 millones de euros de facturación la pasada temporada, una cifra que en la 1996/97, únicamente fue capaz de alcanzar el Manchester United, y hace 5, sólo una  veintena de equipos,  confirmando el creciente  interés que despierta entre el público el que es considerado el deporte más popular de la escena mundial en la actualidad.

Mientras que los nuevos acuerdos comerciales y de retransmisión televisiva deberían permitir al Manchester United mejorar sus ingresos, la posibilidad real de que vuelva a escalar puestos en esta clasificación dependerá en gran medida de su capacidad de mejorar su rendimiento en la Champions League, donde no se le ha visto brillar desde la temporada 2003/2004. Una asignatura en la que también necesitan mejorar nota Real Madrid y Barça que han visto como sus ingresos se estabilizaban respecto a la temporada 2011/2012.

Entre el resto de  clubes ingleses destaca el avance del Manchester City hasta la sexta posición situándose por delante del  Chelsea (7º) y Arsenal (8º) mientras que los 'reds' del  Liverpool abandonan el Top Ten por primera vez desde que Deloitte prepara y publica este estudio.

Llama la atención encontrar en la quinta posición al Paris Saint-Germain, un club que ni siquiera publicaba sus cifras hasta hace poco, ni aparecía en la lista de los 20 primeros,  y que se ha aupado hasta dicho puesto gracias a los petrodólares de sus nuevos propietarios cataríes y  unos espectaculares ingresos comerciales que, con una cifra cercana a los 255 millones de euros la temporada pasada, superaron los del Bayern de Münich que lideraba con puño de hierro la élite del fútbol mundial en dicho apartado. Sin embargo, el PSG es el único equipo francés que permanece en la lista después de que la abandonaran tanto el Olympique de Marsella como el de Lyon.

Otra novedad es que a la lista de los 20 clubes con más ingresos  se incorporaron el año pasado, Galtasaray y Fenerbahçe, dos equipos que no pertenecen a una de las cinco grandes ligas europeas, que habían hasta ahora dominado en exclusiva la clasificación,  mientras que la conquista del puesto número 20 por parte del Atlético de Madrid,  permite que ya sean tres los representantes españoles de este selecto grupo.

Los cuatro clubs que abandonaron el Top 20 fueron además del Olympique de Marsella y el de Lyon, ya mencionados, el Nápoles y el Newcastle United.

Comentarios