Tras ratificar los tribunales, la semana pasada, la validez del aval del IVF en garantía del préstamo de 81 millones de euros, que le tiene concedido Bankia a la Fundación del Valencia C.F, los directivos de esta última han iniciado contactos con el banco nacionalizado para tratar de aplazar hasta 15 años el pago de la deuda pendiente, abonando únicamente intereses durante los tres primeros y, en todo caso, a un tipo inferior al actual.
Mientras, el Presidente de la Generalitat Valenciana ha afirmado que 'No estamos para avalar a equipos de fútbol ni pagar intereses', tratando de salirse del lío en el que le metieron sus predecesores en el cargo, que también tuvieron a bien que las instituciones públicas valencianas avalaran, con el dinero de todos los contribuyentes, las deudas, hoy igualmente impagadas, del Elche y del Hércules. A continuación analizamos las diversas alternativas a esta situación.
¿ A cuánto asciende la deuda actual de Valencia?
Estimamos que la deuda financiera neta del Valencia CF, incluida la de la Fundación, se sitúa en los 350 millones de euros, de los cuales 306 se le deben a Bankia.
Para poder hacer frente a la devolución de los 81 millones que adeuda la Fundación, está previsto que esta pase a realizar, y cobrar, por una serie de actividades 'traspasadas' desde el Club, según la última estrategia presentada por sus dirigentes, haciendo equilibrios para evitar la asistencia financiera (comprar un negocio utilizando sus propios activos) , de la cual ha alertado ya algún socio minoritario de la entidad.
¿Puede el Valencia CF devolver lo que debe en 15 años?
Según las cifras auditadas, que el club ha presentado ante el Registro Mercantil, correspondientes a las tres temporadas que van de la 2009/2010 a la 2011/2012, el Valencia habría estado generando 45 millones de euros de caja anualmente, antes de hacer frente al servicio de la deuda, de los cuales, de media, 20 millones han procedido de la actividad ordinaria y 25 del resultado neto de la compra-venta de jugadores.
Mientras, el Presidente de la Generalitat Valenciana ha afirmado que 'No estamos para avalar a equipos de fútbol ni pagar intereses', tratando de salirse del lío en el que le metieron sus predecesores en el cargo, que también tuvieron a bien que las instituciones públicas valencianas avalaran, con el dinero de todos los contribuyentes, las deudas, hoy igualmente impagadas, del Elche y del Hércules. A continuación analizamos las diversas alternativas a esta situación.
¿ A cuánto asciende la deuda actual de Valencia?
Estimamos que la deuda financiera neta del Valencia CF, incluida la de la Fundación, se sitúa en los 350 millones de euros, de los cuales 306 se le deben a Bankia.
Para poder hacer frente a la devolución de los 81 millones que adeuda la Fundación, está previsto que esta pase a realizar, y cobrar, por una serie de actividades 'traspasadas' desde el Club, según la última estrategia presentada por sus dirigentes, haciendo equilibrios para evitar la asistencia financiera (comprar un negocio utilizando sus propios activos) , de la cual ha alertado ya algún socio minoritario de la entidad.
¿Puede el Valencia CF devolver lo que debe en 15 años?
Según las cifras auditadas, que el club ha presentado ante el Registro Mercantil, correspondientes a las tres temporadas que van de la 2009/2010 a la 2011/2012, el Valencia habría estado generando 45 millones de euros de caja anualmente, antes de hacer frente al servicio de la deuda, de los cuales, de media, 20 millones han procedido de la actividad ordinaria y 25 del resultado neto de la compra-venta de jugadores.
Los intereses anuales que contabiliza el club ascienden a 13,8 millones de euros, y a estos hay que añadir otros 3,7 millones que estimamos devenga el préstamo de la Fundación , sobre la hipótesis de un coste financiero medio del 5%.
Con estas cifras, parece que el club podría efectivamente devolver toda su deuda y lo que debe la Fundación, antes de 2029, siempre y cuando:
1. Los ingresos anuales del club no caigan por debajo del nivel de los 107 millones
2. No se gaste más de 10 millones anuales en contratar jugadores
3. Que sea capaz de hacer 25 millones anuales de caja por la venta de jugadores.
4. Que la Fundación no cueste dinero
De todas las condiciones anteriores la que nos parece más complicada es la tercera, aunque forma parte de la estrategia de la nueva directiva invertir en cantera.
Aparte de lo anterior, hay que recordar que el Valencia C.F. necesitaría abonar entre 100 y 130 millones si desea terminar su nuevo estadio y dar algún sentido a la operación inmobiliaria, por el momento fallida, que explica gran parte de la deuda actual.
¿Y Bankia qué va a hacer?
Si el banco nacionalizado tiene provisionada , como se dice, la mayor parte de la financiación concedida al Valencia y su principal accionista, la tentación de hacer caja y beneficios rápidamente, aunque sea por una fracción de su importe original, será elevada, máxime cuando los nuevos gestores de Bankia están ansiosos por mostrar mejoras en la cuenta de resultados y balance a corto plazo, mientras siguen rezando para que el mercado de un giro que alivie sus dificultades para competir con las grandes entidades del sector.
El problema reside en cómo lograr dicho objetivo en la práctica. Si Bankia trata de cobrar los 225 millones que le adeuda el Valencia C.F, haciendo valer la garantía hipotecaria que tiene sobre el Mestalla, se arriesga a que el club presente un concurso de acreedores y que por vía judicial se bloquee la venta del estadio, considerándose que se trata de un activo esencial para que el club pueda seguir generando ingresos, aparte de la antipatía adicional que generaría entre un sector importante de la afición, aunque quizás similar a la que puede crear, entre el resto de la población, si no hace nada, dando la razón a los que afirman que la banca sólo exige el pago a los que no tienen 'padrinos'.
Más fácil, sobre el papel, sería ejecutar el préstamo de 81 millones a la Fundación, ya que estando como probablemente está, en situación de vencido y exigible, al no haber cumplido el prestatario con algunas de las clausulas del contrato y, en particular, la de satisfacer a tiempo sus intereses, se nos antoja que Bankia podría exigir el repago de la totalidad de la deuda, y si la Fundación no puede hacer frente, pedir que pague la Generalitat, a través del Instituto Valenciano de Finanzas, por lo menos las cantidades ya vencidas, o que lo estarán durante 2014, según el calendario original, que podrían ascender a unos 43,5 millones en total, según algunos medios . En este punto no sería menor el ruido político que la iniciativa podría generar.
Tanto, que si la cuestión tuviera que dirimirse a nivel 'doméstico' únicamente, tenderíamos a pensar que se trataría por todos los medios atenderse las peticiones de la Fundación y del Club, pero lo que hoy en día Bankia puede hacer, está sujeto a lo que opinen los supervisores de la Troika europea también, ya que para eso se han inyectado más de 20.000 millones de los contribuyentes del viejo continente en la entidad nacionalizada en la que se integró Bancaja y su participación en el Banco de Valencia.
Si Bankia ejecuta su préstamo y el IVF paga, algo que la Generalitat tratará de evitar por todos los medios para no dañar más sus maltrechas finanzas y, lo que les importa más a los políticos, su imagen ante los electores, el Valencia CF se convertiría de hecho en un club de fútbol de propiedad pública.
La venta del club
.
Mucho se ha especulado sobre esta posibilidad, que algunos contemplan como solución más deseable, dadas todas las vicisitudes por las que está pasando el Valencia. El problema es que ' a perro flaco todo son pulgas' y es probable que los que hayan presentado ofertas lo hayan hecho a precios de derribo y lejos de los 250 millones que recientemente afirmó Aurelio Martínez es el valor mínimo por el que se podría empezar a hablar.
¿Vale el Valencia 250 millones?
Aunque se trata de una valoración elevada desde nuestro punto de vista, tampoco supera los múltiplos a los que Forbes ha valorado recientemente al Real Madrid, FC Barcelona o Manchester United, aunque el problema para el club valenciano y sus propietarios es la deuda que acumula, ya que el dinero de cualquier venta, aún situándose en una cifra de entre 250 y 350 millones de euros, debería destinarse íntegramente a pagar a los acreedores actuales.
No es descartable, además, que un inversor solvente trate de sacar ventaja a la situación aquí descrita y trate de hacerse con el club por menos dinero, siempre y cuando pueda negociar previamente, o en paralelo, una quita por parte de los acreedores, que no significaría otra cosa que acercar el valor nominal de la deuda al de su valor de mercado.
Comentarios
Publicar un comentario