Tanto monta, monta tanto... Barça y Real Madrid a por un nuevo reto financiero

Si hace unos días afirmábamos que la temporada 2012/13, para el Real Madrid, había sido de consolidación, tanto en ingresos como en valor del negocio, tras un modesto crecimiento en  facturación acompañado de una disminución en su resultado de explotación, otro tanto cabe decir ahora del FC Barcelona, tras la reciente publicación de su memoria económica.  Las cifras de ambos clubs, que les sitúan como los dos equipos más ricos del mundo, a considerable distancia de sus inmediatos seguidores, se encuentran muy cercanas entre si, a pesar de que el Real Madrid ha aumentado su ventaja en ingresos, gracias a su capacidad de sacarle más partido a su estadio, entre otras cosas porque el Barça mantiene más bajo el precio de sus abonos, haciendo bueno un compromiso no escrito con sus socios.

La pugna por liderar el negocio del fútbol continúa una temporada más y la diferencia, a corto plazo, la marcará aquel de los dos que logre hacerse con la Champions League.

Evolución de los ingresos

El Real Madrid es el único equipo de fútbol del planeta que ha superado los 500 millones de euros de ingresos, habiéndolo hecho por primera en la temporada 2011/12, con una cifra de 514 millones de euros que ha mejorado ligeramente (+1,01 %) en la última . El Barça, por su parte, segundo equipo del mundo por facturación , a buena distancia aún de Bayern Münich y Manchester United, que no llegan a facturar 400 millones, ha visto como sus  ingresos se estancaban en los niveles del año anterior, de acuerdo con sus cifras auditadas. Este hecho nos hace preguntarnos si estamos ante un frenazo generalizado en el ritmo de decrecimiento de los ingresos en el negocio del fútbol europeo, que ha mantenido una vitalidad espectacular incluso durante los años en que la crisis ha golpeado severamente la economía de la región.

                                          Cuentas de Pérdidas y Ganancias resumidas y Deuda Financiera Neta (millones de €)

                                                                                FC Barcelona                 Real Madrid


Las cifras en cursiva del Real Madrid para la temporada 2012/13 (Gastos de Personal, Otros Gastos de Explotación, Amortizaciones y Gastos Financieros)  las hemos estimado nosotros, ya que el club sólo ha publicado los ingresos totales, resultado de explotación (EBITDA) , resultado antes de impuestos y deuda financiera neta, por lo que pueden no coincidir con las reales, aunque creemos que no se desviarán mucho de ellas.


Resultado de Explotación

La distancia entre ambos clubes se reduce cuando comparamos sus resultados de explotación,  antes de considerar el beneficio (Real Madrid) o pérdida (FC Barcelona) por la venta de inmovilizado, que en su mayor parte corresponde al que resulta de la venta de jugadores.

Como vemos, en la última temporada,  la diferencia entre el EBITDA del Real Madrid y del Barça es de únicamente 5 millones de euros, a pesar de haber aumentado ligeramente respecto al año anterior, como consecuencia del incremento del coste de la plantilla del Barça, en parte motivada por las primas abonadas a sus jugadores por haberse hecho con el Campeonato de Liga.

La razón de que a este nivel las diferencias en las cifras de ambos clubes sean tan pequeñas, se debe a que el Barça ha controlado mejor que el Real Madrid  sus Gastos de Explotación a lo largo de las últimas tres temporadas, compensando prácticamente la totalidad de los mayores ingresos del equipo merengue.

Beneficio antes de impuestos

Si el beneficio antes de impuestos del Barça se situaba 17 millones de euros por encima del Real Madrid, en la temporada 2011/12, en la última, es el equipo madrileño el que vuelve a cobrar ventaja,  al haber logrado reducir la amortización de los derechos de traspaso de sus jugadores y el importe de intereses de la deuda. Al final, antes de pasar por la caja de Hacienda, el Real Madrid se alza con una cifra de beneficios de 48 millones frente a los 43 del FC Barcelona.

Deuda Financiera Neta

No han sido pocos los comentarios que se han vertido en los últimos días respecto de la deuda del Real Madrid, tratando de señalar que sus gestores podrían estar maquillando las cifras al decir que la Deuda Financiera Neta del club, a 30 de Junio 2013, era de 91 millones de euros únicamente, cuando en el Balance del Real Madrid aparece un pasivo total, en la misma fecha, de más de 500 millones de euros.

Lo cierto es que ambas cifras son correctas, pero contemplan distintas definiciones de deuda. La que adopta la Dirección del Real Madrid,  coincide con la que utiliza y define la propia UEFA y se calcula restando de la deuda bruta,  la tesorería y algunas cuentas a cobrar por el club, como lo que le deben otros equipos por los jugadores traspasados,  mientras que la cifra de más de 500 millones, que señalan otros, se corresponde con el pasivo total del club, sin tener en cuenta las deudas pendientes a su favor ni la liquidez existente, engrosando los 4.000 millones de euros de pasivo total que algunos analistas y prácticamente todos los medios de comunicación, a falta de otra cifra mejor, atribuyen al fútbol español, ofreciendo un dato que, aún siendo correcto, tiende a dar una imagen inflada de lo que deben los equipos.

Nosotros preferimos la información que aporta la Deuda Financiera Neta, tal como la publica el equipo gestor del Real Madrid, no sólo por ser  la que recomienda la UEFA, sino porque resulta una herramienta mucho más útil a la hora de estimar el valor de un club de fútbol, o de cualquier otro negocio, aunque sea mucho más difícil de calcular que la deuda bruta,  ya que, para ello,  es necesario contar con un nivel de información,  respecto a las cuentas a cobrar y a pagar,  que normalmente sólo poseen los gestores.

Por ello,  ha sido una sorpresa agradable que,  en la memoria económica del FC Barcelona de esta última temporada, se nos facilite,  por primera vez, el importe de dicha Deuda Neta Financiera, en términos UEFA, la cual, como veníamos imaginando, es bastante inferior a los algo más de los 330 millones a los que suele hacer referencia, el equipo responsable de las finanzas del club catalán hasta ahora, con un criterio conservador.

Precisamente, el análisis de la evolución de la Deuda Financiera Neta, a lo largo de los tres últimos años, muestra uno de los aspectos más sobresalientes de la gestión de ambos clubes, que han sido capaces de reducir sus niveles a pesar de su importante esfuerzo inversor y dándoles margen de maniobra para seguir contratando a algunos de los mejores jugadores del mundo.

Evolución del valor de los equipos

Si estamos de acuerdo en que multiplicar por 12 (*) el  resultado de explotación y restarle la deuda financiera neta nos acerca a una estimación aceptable, además de rápida, del valor para los propietarios de estos dos equipos de fútbol, entonces podríamos afirmar que el Real Madrid vale, en la actualidad, por lo menos 1.493 millones de euros y el Barça 1.420, de acuerdo con las cifras conocidas y referidas  al 30 de Junio de 2013.

Además,como vemos en la siguiente gráfico,  el valor del FC Barcelona se ha acercado muy significativamente al del Real Madrid,  en las dos últimas temporadas, siendo el único equipo en disposición de disputarle la supremacía económica del fútbol mundial.

                         Valor para los socios del FC Barcelona y Real Madrid ( en millones de €)



(*)Nuestra estimación del valor de los dos equipos es bastante más conservadora que la que les otorga Forbes (2.500M€ para el RMA) o la que se derivaría de los múltiplos implícitos en la cotización del Manchester United únicamente,  (18x EBITDA), ya que consideramos igualmente los múltiplos de los equipos europeos cotizados ( 8 a 10x EBITDA)


Comentarios