El Real Madrid consolida sus ingresos

El Real Madrid ingresó en  la temporada 2012/2013 un total de 521 millones de euros, un 1,3% más que el ejercicio  anterior, en el que logró superar la cifra de 500 millones, convirtiéndose en el primer y , por ahora, único club de fútbol que lo ha logrado.  El equipo madrileño pudo además reducir su deuda neta a 91 millones de euros, en una temporada en la que la actividad de fichajes no requirió tesorería adicional, ya que los 33,5 millones invertidos en Modric y Diego López, los recuperó en los traspasos de Granero, Canales, Sahin, Diarra, Altintop y Gago. El  resultado de explotación fue ligeramente inferior al del ejercicio anterior.

A la espera de las cifras que publiquen sus competidores inmediatos,  la impresión que nos dejan las del Real Madrid es que la temporada 2012/13 ha sido de consolidación más que de crecimiento, tanto en ingresos como en valor del equipo.

Los  ingresos del Real Madrid han venido creciendo a un ritmo del 12% anual,  desde el año 1.999, aunque en la temporada pasada lo hicieron únicamente en un 1,3%, el porcentaje más bajo desde que Florentino Pérez ascendiera a la presidencia del club por primera vez. Comparando las cifras publicadas con el presupuesto del club,  han estado por debajo de lo previsto los ingresos de socios y estadio  (-3,3%)  e igualmente los de retransmisiones televisivas (-3%), mientras que los de marketing han estado en línea con lo presupuestado y los de amistosos y competiciones internacionales han aportado 12,5 millones de euros por encima de lo esperado.  Es destacable la diversificación y equilibrio entre las fuentes de ingresos del Real Madrid, con la única duda sobre la evolución futura de los ingresos por televisión, ante el previsto cambio de modelo en el reparto de los mismos, a partir de la temporada 2014/15.

Señalan sus gestores que ' el fortalecimiento de la imagen del club  a través de la inversión en grandes jugadores y su explotación comercial a través del desarrollo de las líneas de negocio y la expansión internacional...' son las señas de identidad del modelo de negocio del Real Madrid, confirmando la visión introducida en su momento por Florentino Pérez en su momento y al que sigue siendo fiel, habiendo dado mejores resultados en lo económico que en lo deportivo, hasta el momento.

Los gastos de personal , aunque siguen creciendo desde el mínimo histórico del 43% alcanzado en la temporada 2009/2010, siguen representando un porcentaje (47%)muy por debajo del 70% considerado aceptable por la Asociación Europea de Clubes.

La deuda neta se ha reducido, pero también lo ha hecho el resultado de explotación, por lo que nuestra estimación del valor de capitalización del Real Madrid se mantiene prácticamente inalterable en una cifra cercana a los 1.500 millones de euros.

Comentarios