Desde hace unos meses se viene comentando en los medios
que el Atlético de Madrid estaría reduciendo su deuda con hacienda y, a raíz de ello, muchos aficionados se preguntan cuál es el nivel de endeudamiento real del club, si podrá hacer frente al mismo en un período de tiempo razonable, y cómo afectará su devolución a la capacidad del equipo de
realizar nuevos fichajes para seguir siendo competitivo tras su clasificación para la Champions League y la anunciada marcha de Falcao.
A continuación intentamos dar respuesta a estas cuestiones a partir de las cuentas auditadas del club. (Enlace al análisis de las últimas cifras del Atlético 2012/2013).
A continuación intentamos dar respuesta a estas cuestiones a partir de las cuentas auditadas del club. (Enlace al análisis de las últimas cifras del Atlético 2012/2013).
¿Cuál es la deuda real del Atlético
de Madrid?
De los 3.530 millones de euros en que los expertos cifran la deuda total de los equipos españoles de primera, al final de la
temporada 2011/2012, 514 millones, o casi una
séptima parte de la misma, corresponde a
la del Atlético de Madrid.
Estos importes reflejan los pasivos totales de los clubes y no tienen en cuenta su tesorería disponible, cuentas a
cobrar y otros activos líquidos, mostrando, por ello, un nivel de deuda total superior al que se obtendría utilizando los criterios de la UEFA
Dicho organismo ha optado por fijarse en lo que denomina deuda financiera neta, entendida como los fondos de carácter no comercial tomados a préstamo por los clubes, incluyendo los créditos de sus accionistas y partes
relacionadas, y deduciendo la tesorería disponible.
Por lo que respecta a la deuda con otros clubes, por traspaso de jugadores, la
UEFA opta por considerar su importe neto, tras restar las cantidades que otros equipos adeudan a cada club por el mismo concepto.
Bajo dichos criterios, la deuda financiera neta del Atlético de
Madrid ascendía, según nuestros cálculos, a una cifra total de 325 millones de euros, al
final de la temporada 2011/2012, habiendo aumentado en 20 millones respecto a
la del año anterior (+6,6%), según muestra la siguiente tabla.
¿ Con quién mantiene dicha deuda?
Fuente: Cuentas auditadas del Atlético de Madrid
Deuda con Hacienda:
205 millones (63% del total)
El Atlético de Madrid mantenía al cierre del ejercicio
2011/2012 una deuda con la Agencia Tributaria de 205 millones de euros, apenas un 5% inferior a la del ejercicio precedente, poniendo de manifiesto que, a esa fecha, no se había producido aún una disminución sustancial en su importe, que podría haber tenido lugar en los meses posteriores al cierre de las cuentas analizadas, de acuerdo con los comentarios de los directivos del club recogidos por los medios.
Si damos por bueno el dato de que la deuda del conjunto de los equipos españoles de primera y segunda con hacienda es de algo más de 750 millones de euros, entonces resulta que sólo el Atlético de Madrid concentra más de la cuarta parte de la misma.
Deuda con Bancos y
otros pasivos financieros : 121 millones ( 37% restante)
En la temporada 2011/2012, el Atlético de Madrid se vio obligado a reducir en 21 millones de euros su deuda con bancos, hasta dejarla en 38 millones, recurriendo para ello a otro tipo de endeudamiento financiero, cuyo saldo se sitúa ya en los 83 millones, tras aumentar en 55 respecto al año anterior, sin que las cuentas presentadas den razón de quién está facilitando dicha financiación al club.
Deuda con otros
clubes
Aunque al 30 de Junio de 2012 el club colchonero debía 65 millones
de euros a otros equipos por derechos de traspaso de jugadores pendientes de pago, el importe neto por este concepto es ligeramente favorable al Atlético si de dicha cifra restamos lo que otros clubes le deben a él, aplicando los criterios de UEFA antes mencionados.
¿Cómo compara la deuda del Atlético
de Madrid con la de otros clubes?
El FC Barcelona tiene una deuda financiera neta de 334 millones de euros, que supera en 9 millones la del Atlético
de Madrid, pero sus ingresos anuales ascienden a 483 millones de
euros, casi cinco veces los 108 millones que generó en el mismo año el club de la ribera del Manzanares.
Dicho de otra forma, el repago de la deuda del Atlético requeriría todos los
ingresos que el club puede generar en tres temporadas completas, mientras que la
del Barça equivale a los que el club catalán obtiene en ocho meses de actividad .
El Real Madrid está aún en mejor situación, con una deuda financiera neta de 'únicamente' 125 millones de euros, frente a unos ingresos totales de 512 en la última temporada.
En este sentido, la situación el Atlético de Madrid es más comparable a la del Valencia CF, cuya
deuda financiera neta se dice asciende a los 350 millones, contando con unos ingresos totales, en la campaña 2011/12, de 120 millones de euros .
¿Puede el Atlético de Madrid devolver
lo que debe?
Tomando como referencia las cifras del año pasado, el Atlético de
Madrid tardaría como mínimo diez años en devolver la totalidad de su deuda actual, intereses incluidos, siempre y cuando se abstuviera de contratar jugadores o realizar nuevas inversiones y además obtuviera cada año unos ingresos extra, no inferiores
a los 36 millones, por la venta de futbolistas.
Lo realista, por tanto, es pensar que, en la práctica, el Atlético de Madrid
necesitará bastante más de diez años para devolver la totalidad de su deuda, salvo
que sea capaz de generar más caja a partir de ahora.
Entretanto, para poder pagar la contratación de nuevos jugadores,es probable que el Atlético deba recurrir de nuevo a fondos privados que cofinancien parte del precio de compra , atraídos por la expectativa de revalorización y posterior venta con plusvalías, como se ha hecho con Falcao.
Las limitaciones de este tipo de solución están relacionadas con el hecho de que no permiten consolidar un proyecto alrededor de un equipo estable y que buena parte de los resultados de la venta del jugador ni siquiera llegan al equipo, sino que lo reciben los inversores privados.
Así las cosas, los propietarios del Atlético de Madrid puede considerar la opción de atraer inversores que aporten fondos adicionales al club para reducir su deuda, lo cual requeriría poder llegar a acuerdos sobre su valoración y la posible dilución en la participación de los accionistas actuales, o buscar alternativas para equilibrar la tesorería que genera con la devolución de la deuda actual
El Atlético de Madrid, es probablemente uno de los clubes españoles que por sus logros deportivos, historia, y notoriedad mediática, debería resultar más atractivo para los inversores que quieran participar en el negocio del fútbol en España, aunque el peso de sus actividades inmobiliarias y la incertidumbre sobre el resultado de las mismas, introducen retos adicionales al de la deuda que acabamos de tratar.
Fuente: Cuentas auditadas del Atlético de Madrid
Comentarios
Publicar un comentario