Para analizar
la situación económica de un club de
fútbol, como de cualquier otro negocio, necesitamos contar con información suficiente
y veraz sobre sus finanzas y operaciones, la cuál se supone debería encontrarse depositada en el Registro Mercantil para información pública. No es
extraño, sin embargo, que algunos equipos no presenten sus cuentas a tiempo o
que estas no reflejen adecuadamente la situación real de sus finanzas, como ha
trascendido respecto a las del Deportivo de La Coruña tras acogerse al concurso de acreedores.
Así parece, entre otras cosas, que mientras las cuentas preparadas por los
responsables del club afirmaban que la
deuda con la Agencia Tributaria ascendía a 40 millones de euros, los
administradores concursales han apreciado que en realidad su importe se acerca a los 94 millones, con lo que el pasivo total del Deportivo
se situaría en 146 millones y no en los 93 que aparecían en su último balance.
A
la vista de lo anterior y del incumplimiento
de diversas normas contables, incluyendo ocultación de información y maquillaje
de cuentas, los administradores
concursales han pedido al juzgado que se le retiren las facultades económicas
al presidente y resto de consejeros del club, que se le deje de pagar el sueldo de 400.000 euros anuales al Sr
Lendoiro, que se cambie de empresa
auditora por no haber detectado y advertido de la situación económica del
Deportivo, que al parecer se encontraba
inmerso en situación legal de disolución desde hace años, y se nombre un nuevo gerente que asuma el
control de las empresas del grupo.
Más
allá de la posibilidad de que la Jueza acabe declarando culpable el concurso
del Deportivo y se le pidan
responsabilidades y reparaciones a sus administradores, la pregunta que debemos
hacernos es cuántos equipos más, tanto españoles como del resto de Europa, pueden estar presentando unas cuentas tan
alejadas de la realidad como las del
Deportivo y, como consecuencia, cómo afecta esto a la situación de las finanzas
del fútbol europeo que entidades como la UEFA tratan de analizar.
Este
organismo ya advierte en su último
informe que de los 673 clubes de primera europeos analizados , casi el 40%
tienen fondos propios negativos o sus auditores opinan que su viabilidad
financiera se encuentra seriamente comprometida , por lo que requerirían ser
recapitalizados en breve o disolverse. Cuando se redactó dicho informe se
desconocía que las cifras del Deportivo y, probablemente, otros clubs de fútbol
no reflejan la realidad, aunque se encuentren auditadas.
Comentarios
Publicar un comentario