Un estudio reciente de Brand Finance® realizado tomando como referencia a 250 equipos de diversas disciplinas, concluye que Manchester United, Bayern Münich , Real Madrid y Barcelona, son las marcas más valiosas, hoy en día, entre las de cualquier deporte de equipo a nivel mundial, por delante de las de los grandes equipos norteamericanos, como los Dallas Cowboys (NFL), los Yankees de New York (MLB) o Los Ángeles Lakers. A pesar de ello, el valor agregado de las marcas de los 32 equipos que militan en la liga de fútbol norteamericano, NFL, se sitúa en los 9.100 millones de $ (7.000M€) , un 20% por encima del de las de los 32 mayores equipos de fútbol europeo, que es de ‘únicamente’ 7.300 millones de $ ( 5.615 M€).
La Norteamérica socialista frente al libre mercado europeo
Este dato pone en evidencia, según Brand Finance®, el desequilibrio existente entre los clubes de fútbol europeo, en
términos de riqueza, reconocimiento y prestigio, frente a la mayor igualdad
económica de los de fútbol norteamericano o los de la NBA. Manchester United,
Real Madrid, Barcelona y Bayern Münich son ya marcas globales con seguimiento
internacional, que cuentan con una fortaleza financiera envidiable, incrementada por la caja adicional que
perciben por su participación en competiciones europeas o mundiales y que pueden explotar económicamente la
presencia planetaria de sus marcas , incrementando año tras año su diferencia
económica con otros equipos más modestos que cuentan únicamente con seguidores
de carácter local.
La conclusión del Consejero Delegado de Brand Finance® al
respecto, es que mientras algunos pueden considerar este hecho como una evidencia
más de la necesidad de que se apliquen cuanto antes y hasta sus últimas
consecuencias las normas del juego limpio financiero de la UEFA, para
poner límite a los efectos que la
inflación en los salarios de los jugadores está teniendo en la sostenibilidad
financiera y el éxito deportivo de los clubes europeos, a otros, sin embargo, no dejará de llamarles la atención el hecho de
que a pesar de que normalmente se ve a los EEUU como la cuna del capitalismo de
libre mercado frente a una Europa más comprometida con la igualdad y la
redistribución de la riqueza, cuando nos ponemos a analizar el negocio del
deporte profesional, la situación parece
ser justamente la contraria.
Brand Finance® calcula el valor de las marcas considerando el precio pagado por ellas, cuando han sido vendidas, o el coste que tendría el recrear una de características similares. En la mayoría de los casos, dice Brand Finance® que lo que hace es establecer la capacidad de generar ingresos futuros que dicha marca otorga al negocio que la explota.
En la lista de los 250 clubes con marcas más valiosas del planeta aparecen otros cuatro equipos de fútbol españoles. El primero es el
Valencia CF, situado en el puesto 119, con una marca valorada en 68 millones de
$ (52M€). Le siguen Atlético de Madrid y Sevilla, en los puestos 143 y 144, con
una valoración de 50 (39M€) y 49 (38M€) millones de $, respectivamente y por último
encontramos la marca del Villareal, valorada en 20 millones de $ (15M€),
reflejando con ello la ya señalada
disparidad económica entre clubs que se da en el fútbol europeo
Brand Finance® calcula el valor de las marcas considerando el precio pagado por ellas, cuando han sido vendidas, o el coste que tendría el recrear una de características similares. En la mayoría de los casos, dice Brand Finance® que lo que hace es establecer la capacidad de generar ingresos futuros que dicha marca otorga al negocio que la explota.
En el caso de FC Barcelona y Real Madrid, Brand Finance ® otorga
un valor a sus marcas prácticamente idéntico al de sus ingresos anuales, de la
temporada 2010/2011, mientras que le asigna un valor superior al de su cifra de negocio anual, en el
caso de Manchester United y Bayern
Münich, confirmando nuevamente que en materia de valoraciones hay tanto de
ciencia como de ‘magia’.
Comentarios
Publicar un comentario