En Junio 2011, el Real Zaragoza presentó concurso de acreedores, antigua suspensión de pagos, con una ‘quita’ de 49 millones sobre el principal de una deuda que se situaba por aquel entonces en los casi 150 millones , una cifra muy elevada para un equipo cuyos ingresos totales se sitúan en el entorno de los 30 millones anuales.
El club se comprometió con sus acreedores, en el convenio
posteriormente aprobado, a devolver la deuda restante en ocho años, o,
en caso de descenso del equipo a segunda división, en doce, gracias a
una moratoria adicional.
Según las cuentas que acaba de presentar
el club maño, relativas a la temporada terminada el 30 de Junio 2012,
no parece que vaya a tener nada fácil atender estos compromisos, ya que
cerró el pasado ejercicio con unas pérdidas de 20 millones de euros , lo que significa que, en lugar de reducirse, su deuda ha seguido aumentando.
La contabilidad. Un espejismo
A
más de uno le puede llamar la atención que hable de pérdidas ya que el
resultado oficial del ejercicio pasado, tal y como aparece en la cuenta
de pérdidas y ganancias del club, es un beneficio de veinte millones
seiscientos mil euros. Cosas de la contabilidad, que la carga el
diablo. El Real Zaragoza pierde efectivamente 20 millones,
pero como consecuencia de la contabilización como ingreso de la ‘quita’
de deuda por 49 millones antes mencionada, da un beneficio de 29
millones, que una vez deducido el impuesto de sociedades se queda en los
20,6 que les cuento.
Desafortunadamente, los citados 49 millones
no han entrado, como ya suponen, en la caja en el club, pero si han
salido casi 15 millones netos ( los 20 millones de pérdidas, menos las
amortizaciones), a razón de más de un millón de media al mes. Por lo
tanto, el primer reto al que se enfrentan los gestores del Real Zaragoza
es equilibrar ingresos y gastos para empezar a generar caja, lo cual
deberán hacer más pronto que tarde, dadas las obligaciones derivadas del
convenio con sus acreedores.
Las cuentas son muy claras, el Real
Zaragoza ingresó algo menos de 27 millones de euros la temporada pasada
y sólo en salarios de jugadores, y resto de personal , se gastó más de
25, así que poco le quedó para afrontar los 15 millones de gastos de
explotación y los 5 que necesita para amortizar la inversión realizada
en plantilla.
El problema parece hacerse aún más complicado cuando
observamos, en los datos que facilita su memoria sobre el vencimiento
de la deuda, que antes de Junio de 2013, el Real Zaragoza tendrá que
devolver a sus acreedores una cifra superior a los 16 millones de euros.
Cuenta
igualmente la memoria presentad que el dinero se lo debe el Real
Zaragoza principalmente a las administraciones públicas, incluyendo
seguridad social, hacienda y entidades locales, a las que adeuda 35
millones, a otros clubes, 23 millones, a entidades financieras, unos 18
millones, y a jugadores y resto de plantilla, 15 millones. El importe
que falta hasta los 100 millones, se lo tienen prestado empresas del
grupo.
Como no parece que las ventas de jugadores y otros activos
puedan aportar ingresos significativos al equipo, alguien tendrá que
aportar dinero para que pueda salir de esta situación financiera tan
compleja.
Ya os hemos ido comentando la precaria situación económica de otros equipos de fútbol. Para ello podéis leer:
¿Está el Valencia C.F. en vías de ser Nacionalizado?
Analizando la deuda del Atlético de Madrid
La UEFA veta al Málaga CF para jugar competiciones Europeas. Primer aviso para el resto de clubs
Alfredo Gatius es autor junto con Josep María Huch del libro Barça y Real Madrid. Compitiendo por liderar el negocio del fútbol, publicado por Lid Editorial y que podéis encontrar en las principales librerías y también de en la tienda de Amazon.
Comentarios
Publicar un comentario