El pasado 8 de Noviembre el Deportivo de la Coruña
presentó un preconcurso de acreedores. Se trata de un supuesto de la
ley mercantil española que otorga un período de tres meses para que el
deudor trate de llegar a un acuerdo para la refinanciación de su deuda,
que, en caso de no lograrse, llevaría necesariamente al club gallego a
la situación definitiva de Concurso. A diferencia de lo que
sucedía hasta este año, en el que se ha modificado la ley, el Concurso
no protegerá al club de bajar a segunda división si los resultados
deportivos así lo determinan, aunque sí habrá protegido a sus
administradores, ya que si lo hubiera solicitado alguno de los
acreedores del club, el Concurso habría tenido caracter de necesario en
lugar de voluntario como ahora.
Según lo anunciado ayer por su
Presidente, Cesar Augusto Lendoiro, parece que el club no se va a dar ni
siquiera los tres meses que contempla la ley para abrazar la protección
concursal frente a sus acreedores.
Como suele ser habitual cuando
hablamos de las finanzas de los clubes de fútbol españoles, no es nada
fácil tener acceso a las cuentas anuales del Deportivo de la Coruña,
por lo menos a las más recientes. De hecho, parece que las cifras del
Deportivo sólo se distribuyen a aquellos socios que lo solicitan por
escrito y no siempre se han presentado a tiempo en el Registro
Mercantil. Por ello, hemos de basar nuestro análisis en información
recopilada en diversos medios.
Dicen los que si han tenido acceso a
la memoria de la temporada 2010/2011, que los auditores parecían no
confiar demasiado en que las cifras allí recogidas reflejaran
debidamente la realidad económica del club, a tenor de lo indicado en
su informe.
En primer lugar, parece que no se les había facilitado
información significativa sobre las deudas con hacienda y, en segundo,
que en la elaboración de las mismas parecían incumplirse numerosos
principios contables , que en caso de corregirse resultarían en un claro
empeoramiento de la realidad económica que, a través de las mismas,
transmitían los gestores del club. Como resultado de lo anterior, los
auditores, ya en la segunda mitad de 2011, expresaban dudas sobre si el Deportivo podría seguir en funcionamiento como empresa.
En el siguiente cuadro mostramos un resumen de las cifras del pasivo y los fondos propios del Deportivo de la Coruña,
presentadas por sus gestores, para los años 2009 y 2010, y según los
comentarios recogidos en diversos medios para las de 2011. Según las
mismas, el club debe a las entidades financieras unos 35 millones de euros
y una cantidad similar a la hacienda pública, aunque diversos
comentaristas han especulado con que la cifra que el club debe a la
agencia tributaria sea en realidad mucho mayor.
Balance Deportivo de la Coruña
Las cifras de balance,
adelantadas por el equipo gestor para la temporada 2011/2012,
presentadas en la reciente junta, reflejan unos niveles de deuda, con
entidades financieras y hacienda, casi idénticas a las que conocíamos
de la 2010/2011, según la tabla anterior. Además, el resultado, una vez
más, es ligeramente positivo y cercano a cero, como 'casualmente' lo fue
en las tres temporadas anteriores.
Si nos fijamos en la cuenta de
resultados presentada a continuación, que hemos construido con
información de diversas fuentes externas , vemos que el Deportivo, según
las cuentas que habrían presentado sus gestores, tiene gastos anuales
superiores a los ingresos, dando lugar a un resultado ordinario
negativo, aunque inferior a las amortizaciones de su plantilla, por lo
que cabe suponer que sus operaciones podrían generar algo de caja,
siempre según las cuentas de los gestores.
Cuenta Resultados Deportivo de la Coruña
Y
es que parece que la Agencia Tributaria se puede haber cansado ya de
ser la última en cobrar de los clubes de fútbol y de que, por ello.
los medios de comununicación le afeen su conducta, por lo que algunos
consideran un trato de favor que resulta indefendible en un momento de
crisis como el actual.
Precisamente, se dice que para que hacienda
no embargue igualmente la cantidad que por dicho concepto tiene que
recibir el equipo en Enero 2013, y el Deportivo pueda contar con algo
de efectivo para abonar lo que adeuda, entre otros, a su propia
plantilla y cuerpo técnico, es por lo que al parecer el club no
habría esperado a que transcurriera el plazo de tres meses que otorga
la ley concursal y se haya acogido ya al concurso de acreedores.
Es
pronto para anticipar todas las consecuencias que pueden derivarse de
esta nueva situación, aunque no es descartable que se le plantee a los
acreedores una quita sobre las cantidades que les debe el club, como la que planteó y obtuvo el Real Zaragoza
hace ahora un año, y que se elevó a un tercio de los 150 millones que
adeudaba el club maño antes de entrar situación concursal.
Si
además, debido a los malos resultados deportivos, o por incapacidad de
hacer frente a sus pagos, el Depor volviera a segunda, vería aún más
mermados sus ingresos por derechos televisivos y por venta de entradas y
abonos, viendo reducida, como consecuencia, su capacidad de devolver lo
que debe.
En esta situación, no hay que olvidar que después de
varias temporadas vendiendo a sus jugadores más codiciados y con muchos
de los futbolistas de la plantilla actual jugando en calidad de cedidos,
la capacidad del Depor de generar caja por este camino está ya muy
limitada. En esta situación, no muy distinta, por desgracia, a la que
viven otros clubes españoles, la única solución a corto plazo parece ser
la entrada de dinero fresco en un club que ya demostró de lo que era
capaz en el terreno de juego en la primera mitad de los años 90.
Más
difícil, sin embargo, puede ser el convencer a los inversores de que
es una buena idea poner su dinero en un club de fútbol, si lo que
quieren es obtener un rendimiento económico razonable, aunque ya
algunos, como los Glazer en el Manchester United, parece que no están
lejos de lograrlo.
Alfredo Gatius es autor junto con Josep María Huch del libro Barça y Real Madrid. Compitiendo por liderar el negocio del fútbol, publicado por Lid Editorial y que podéis encontrar en las principales librerías y también de en la tienda de Amazon.
Otras lecturas que te pueden interesar:
Comentarios
Publicar un comentario